
Un informe difundido en TN destapó una grave denuncia sobre la compra de insumos oftalmológicos por parte del PAMI. Según advirtieron oftalmólogos prestadores, los lentes intraoculares se adquirieron a valores entre cinco y seis veces superiores al precio de mercado.
“Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos”, alertó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, a través de sus redes sociales.
La denuncia sindical
El gremialista aseguró que “desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas”. Acompañó la denuncia con documentación de la Licitación Pública 12/25, que incluye compras a empresas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, por un monto superior a los 80 mil millones de pesos.
Aguiar agregó que “se conocieron hechos de corrupción de extrema gravedad. El viernes tuvimos acceso a las facturas de operaciones de cataratas con sobreprecios que quintuplicaban los del mercado. Los lentes se estaban pagando $35.000 y ahora se pagan hasta $250.000. Sin lugar a dudas hay retornos”.
En declaraciones radiales, el dirigente fue más allá: “Esperamos que sigan habiendo documentaciones en las próximas horas. Esto no había ocurrido nunca, PAMI nunca había sido tan mal administrada como ahora. No hay duda que están intentando todo para cerrarla”.
También cuestionó el rol del oficialismo: “El bochorno es mayúsculo a partir que en provincias como la mía, Río Negro, por estas horas los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la Campaña Visión. Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta”.
Investigación en curso
La Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI, a cargo de Javier Arzubi Calvo, abrió una pesquisa preliminar tras conocerse los detalles de la operatoria.
Cabe recordar que el PAMI es conducido por Esteban Leguízamo y depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones.
La respuesta del PAMI
Desde el organismo rechazaron las acusaciones: “PAMI no paga de más y el ejemplo es lo que pagan otros financiadores del sistema de salud. El costo de la prestación varía dependiendo de la cirugía que se realice y de la lente necesaria. En PAMI la lente más barata se abona $160 mil más la práctica que la más baja es de $408 mil, dando un total de $568 mil. El mismo lente, con la misma práctica, la obra social del Poder Judicial lo paga $740 mil y prepagas como OSDE $1.148.016. PAMI paga más bajo en parte por los grandes volúmenes que trabaja”.
Asimismo, el organismo defendió el nuevo mecanismo de compras: “Con relación al sistema anterior, PAMI incrementó los valores de la lente porque ahora se mejoró la calidad, hay control y seguimiento del insumo que se le coloca al afiliado y se garantiza la provisión en todo el país. El precio de referencia anterior estaba atrasado y los médicos mentían con el stock o cobraban copagos a los afiliados dentro del consultorio, algo que está prohibido y cada vez que se detectó fue denunciado”.
Compartinos tu opinión