
La variante XFG del SARS-CoV-2, también conocida como “Frankenstein” por su origen híbrido, fue detectada por primera vez en la Argentina, según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional. Se trata de una recombinación genética de dos sublinajes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2) que ya circula de forma dominante en más de 38 países, incluyendo Brasil.
La denominación “Frankenstein” no implica una mayor peligrosidad, sino que hace alusión a su estructura genética, producto de la mezcla entre variantes, similar a la criatura ficticia creada a partir de distintas partes.
Cómo llegó y cuál es su presencia en el país
De las 164 muestras analizadas entre las semanas 26 y 27 de 2025 por el Instituto Malbrán junto a la Red Nacional de Virus Respiratorios, tres casos correspondieron a esta subvariante. Si bien la cifra es baja, los expertos alertan que su proporción viene en aumento: a fines de junio representaba el 3,37% de los casos secuenciados, pero en el periodo más reciente (semanas 25 a 28) superó el 50%.Actualmente, XFG está clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una "variante bajo monitoreo" (VUM), debido a su rápida expansión.
Síntomas y riesgos
Aunque no se ha demostrado que provoque cuadros más graves que otras versiones de Ómicron, XFG presenta síntomas distintivos, entre ellos:
- Ronquera
- Afonía
- Pérdida temporal de la voz
En la Argentina, la circulación del virus sigue siendo baja y las internaciones por COVID-19 disminuyeron un 71% en comparación con el mismo período del año pasado.
“Quienes ya tuvieron la enfermedad o están vacunados conservan cierto nivel de protección frente a estas variantes recombinadas”, aseguró un infectólogo miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud reiteró la importancia de mantener el esquema de vacunación al día, especialmente en grupos de riesgo. Desde el inicio de la campaña se aplicaron más de 118 millones de dosis en todo el país.
Esquema de refuerzo recomendado:
- Riesgo alto (mayores de 50 años, embarazadas, inmunocomprometidos): refuerzo cada 6 meses.
- Riesgo intermedio (personas con enfermedades crónicas, obesidad, personal de salud): refuerzo anual.
- Riesgo bajo (personas sanas de entre 6 meses y 49 años): refuerzo cada 12 meses.
Compartinos tu opinión