
La ilusión de sumar un descanso extra en mayo quedó en suspenso para muchos: este año, la conmemoración de la Revolución de Mayo coincide con un domingo y, según la normativa vigente, no será trasladada al lunes siguiente.
La Ley 27.399, que regula el calendario de feriados nacionales, dispone que las fechas históricas inamovibles que caen sábado o domingo deben mantenerse en su día original. Por ese motivo, el 25 de Mayo —que recuerda la formación de la Primera Junta en 1810— no generará feriado puente ni modificará la rutina laboral de la mayoría.
Para la mayoría de los trabajadores de jornada habitual de lunes a viernes, la efeméride se vivirá como un festejo sin impacto en la agenda. Distinto es el caso de quienes desarrollan tareas los domingos: personal de comercios, transporte, salud o gastronomía, entre otros. Ellos tendrán derecho al pago doble o a la compensación que establece la ley, igual que en cualquier otro feriado nacional.
Este año, entonces, mayo solo ofrecerá un fin de semana “normal” en torno a la fecha patria. Quienes ansiaban combinar la tradición de los locros y desfiles con una escapada tendrán que ajustar planes: el 25 de Mayo se celebrará sin añadidos turísticos, pero mantendrá su valor simbólico como punto de partida del proceso independentista argentino.
Compartinos tu opinión