Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El 9 de julio será miércoles y no habrá fin de semana largo

El Día de la Independencia volverá a teñir de celeste y blanco todo el país el próximo 9 de julio, que este año cae miércoles. Al tratarse de un feriado inamovible, tal como lo estipula la Ley N.º 27.399, no se trasladará ni dará lugar a un fin de semana largo. Esto significa que los trabajadores no podrán aprovechar la fecha para hacer una escapada extendida, como ocurre en otras ocasiones.

El cronograma oficial de feriados para 2025, publicado por la Jefatura de Gabinete, confirma que julio sólo tendrá ese día de descanso obligatorio. A diferencia de los feriados “puente” que buscan incentivar el turismo interno, el 9 de julio mantiene su lugar fijo en el calendario, en conmemoración de un momento clave de la historia argentina: la firma del acta de independencia en 1816.

Ese día, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunidos en el Congreso de Tucumán decidieron cortar definitivamente los lazos con la monarquía española. La histórica sesión se llevó a cabo en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy conocida como la Casa Histórica de Tucumán. Además de rechazar el dominio español, también expresaron su voluntad de no someterse a ninguna otra monarquía extranjera, como la portuguesa.

Desde el punto de vista laboral, el 9 de julio se rige por las mismas normas que el descanso dominical. Por eso, quienes trabajen ese día deberán percibir el doble de su salario habitual. Esto lo diferencia de los días no laborables con fines turísticos, en los que la decisión de dar o no el descanso depende del empleador y el pago extra no es obligatorio.

Tras el feriado patrio de julio, habrá que esperar hasta agosto para un descanso más largo. El calendario indica que el viernes 15 será un día no laborable con fines turísticos, estrategia que busca compensar que el Paso a la Inmortalidad del General San Martín (17 de agosto) caerá domingo y no se podrá trasladar. En este caso, el disfrute del fin de semana extra largo quedará sujeto a la decisión de cada empleador.

Para quienes ya piensan en el resto del año, el cronograma prevé otras fechas destacadas: el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, junto con el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el jueves 25 de diciembre (Navidad), cerrarán el calendario de feriados 2025.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso