
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reiteró a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la baja de una tarjeta de crédito, incluso cuando el cliente tenga cuotas pendientes de pago.
La aclaración surgió luego de la denuncia pública de una usuaria contra el banco BBVA, quien aseguró que la entidad le enviaba promociones en lugar de gestionar la cancelación del plástico.
Respuesta oficial del BCRA
A través de su cuenta oficial de atención a usuarios, el organismo monetario explicó los derechos de los consumidores financieros a la hora de finalizar un contrato de tarjeta de crédito, y recordó que ningún banco puede negar la baja ni demorarla arbitrariamente.
Claves para solicitar la baja
El BCRA enumeró los puntos principales que las entidades deben cumplir sin excepción:
- Baja con cuotas pendientes: Si el último resumen de la tarjeta fue abonado en su totalidad, el usuario puede tramitar la baja de forma remota —por homebanking, cajero automático, correo electrónico u otros medios— aunque existan consumos en cuotas por vencer.
- Sin nuevos cargos: Los bancos no pueden aplicar comisiones ni cargos adicionales desde el momento en que se presenta la solicitud de baja.
- Constancia inmediata: En el mismo acto, la entidad debe entregar una constancia del trámite de rescisión o revocación.
Qué hacer si el banco no cumple
Frente a reclamos como el realizado por la clienta del BBVA, el BCRA recordó que el primer paso es presentar un reclamo formal ante el Responsable de Atención al Usuario del propio banco.En su sitio web oficial, el organismo dispone de un listado con los datos de contacto de los responsables de cada entidad financiera, y señaló que los consumidores pueden escalar la queja ante el BCRA si no reciben respuesta satisfactoria.
Compartinos tu opinión