Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El cometa ATLAS se acerca: Argentina tendrá una vista privilegiada en 2025

El cielo de este año traerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados: el cometa ATLAS (C/2025 K1), descubierto en un observatorio de Chile y que ya captó la atención de científicos de todo el mundo. Argentina se encuentra en una posición estratégica para observarlo con claridad, lo que promete jornadas únicas de contemplación celeste.

Fechas clave del fenómeno

Los especialistas marcan dos momentos importantes: el 8 de octubre, cuando el cometa alcance su perihelio (máxima cercanía al Sol), y el 24 de noviembre, fecha en la que pasará más próximo a la Tierra. Entre esos días, la luminosidad podría intensificarse al punto de ser visible a simple vista.

Posibilidad de fragmentación

Existe cierta incertidumbre: si el cometa se acerca demasiado al Sol, podría desintegrarse y perder brillo. Sin embargo, si logra mantenerse intacto, irradiará una estela de luz que podrá distinguirse sin necesidad de telescopio.

Cuándo y cómo observarlo

La mejor oportunidad para seguir su recorrido será en las primeras dos semanas de octubre, aunque en septiembre también comenzará a asomar en el cielo. Los astrónomos recomiendan buscarlo en las horas cercanas al amanecer y al atardecer, preferentemente desde sitios alejados de la contaminación lumínica para disfrutar plenamente del espectáculo.

Expectativa científica y social

El entusiasmo no se limita a la comunidad científica: aficionados a la astronomía y curiosos ya esperan con ansias el paso del ATLAS. La posibilidad de verlo a simple vista lo convierte en un fenómeno accesible para todos y en un hito que quedará grabado en la memoria colectiva.

Guía rápida para ver el cometa ATLAS desde Argentina

? Qué es: El cometa ATLAS (C/2025 K1), uno de los más brillantes del año.

? Fechas clave:

  • Septiembre: comenzará a ser visible.
  • 8 de octubre: alcanza su perihelio (máxima cercanía al Sol).
  • 24 de noviembre: mayor acercamiento a la Tierra.
? Cuándo mirar:

  • Justo antes del amanecer o al atardecer.
? Dónde observarlo mejor:

  • Lugares alejados de ciudades.
  • Zonas con baja contaminación lumínica.
? Dato extra: Podrá verse a simple vista, aunque binoculares o telescopios pequeños mejorarán la experiencia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso