
El último informe del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC) reveló que en julio se contabilizaron 9.508 trabajadores en las industrias promovidas por el subrégimen, lo que significa un incremento del 13,80% interanual respecto a julio de 2024, cuando la cifra fue de 8.193 operarios.
No obstante, el relevamiento también marcó una baja frente al mes previo: en junio se habían registrado 9.731 empleos fabriles, lo que representa una caída del 2,2% en la medición mensual.
Evolución por sectores
Electrónica: empleó a 7.632 personas, con un descenso del 2,6% mensual, pero con una recuperación del 21% interanual. La producción alcanzó 1.188.176 unidades, un 2,2% más que en junio y un 24,8% más que en 2024.
Confeccionista: la producción fue de 299.945 unidades (81.904 kilos), con un crecimiento del 2,5% mensual y del 22,4% interanual. Los ocupados llegaron a 249 operarios, lo que implica un 2% más que en junio y una variación positiva del 0,8% interanual.
Pesquera: la actividad mostró un fuerte repunte, con 411.982 kilos producidos, lo que equivale a un 45,5% más que en junio y un 100% más que un año atrás. Sin embargo, el empleo bajó un 4,3% mensual, quedando en 201 trabajadores, aunque con una mejora del 4,7% interanual.
Plásticos: se elaboraron 160.615 unidades, con una caída del 20% frente a junio, aunque un crecimiento del 27,1% interanual. El sector empleó a 633 personas, un leve retroceso del 0,6% mensual, pero con una suba del 2,6% respecto al año pasado.
Textil: produjo 117.540 metros lineales, un 62,5% más que en junio, aunque con una baja interanual del 1,5%. El empleo fue de 342 operarios, con una fuerte caída del 2,6% mensual y del 22,3% en relación a 2024.
Otras Industrias: alcanzaron una producción de 62.555 unidades, con un notable aumento del 102,6% mensual. El empleo, en cambio, mostró un descenso del 1,1%, con 451 trabajadores.
Balance general
El estudio confirma que, salvo el rubro textil, la mayoría de las ramas industriales reflejaron una recuperación interanual en el empleo y la producción. Sin embargo, el retroceso mensual en la cantidad de puestos de trabajo encendió una señal de alerta sobre la evolución del sector en el segundo semestre.
Compartinos tu opinión