
Este viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado por el Día de la Bandera, se registrará en Argentina la Noche Más Larga del año, como consecuencia del solsticio de invierno que marca el inicio de la estación más fría en el hemisferio sur.
Según precisó el portal Meteored, el solsticio de invierno ocurrirá a las 23:42 (hora argentina), momento en el que los rayos solares incidirán perpendicularmente sobre el Trópico de Cáncer. Este fenómeno astronómico representa el inicio del invierno astronómico y el día con menos horas de luz solar del año.
En ciudades como Buenos Aires, el viernes el sol saldrá a las 8:00 y se pondrá a las 17:50, con un total de solo 9 horas y 50 minutos de luz diurna. A partir del sábado 21, los días comenzarán lentamente a alargarse hasta alcanzar su máxima duración durante el verano.
Más que un fenómeno astronómico
La Noche Más Larga no solo tiene relevancia científica, sino también simbólica y cultural, especialmente en el sur del país. En Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se celebra esta fecha con una tradicional Fiesta Nacional que reúne a artistas, vecinos y turistas en una celebración de identidad, cultura y resistencia al frío.En otras provincias argentinas, también se organizan actividades que combinan el folclore, la astronomía y el espíritu de comunidad que despierta este evento único.
Además, el inicio del invierno suele coincidir con el ingreso de masas de aire polar, lo que refuerza las bajas temperaturas y el clima característico de la estación.
Compartinos tu opinión