Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Estos son los 11 aparatos que debés desenchufar para bajar la cuenta de la luz en tu casa

La necesidad de ahorrar en el consumo de energía en el hogar será imperiosa este año, ante los aumentos de tarifas en el suministro de luz anunciados por el Gobierno nacional.

Por lo tanto, volverá a cobrar relevancia el conocimiento de los consumos de cada equipo en el hogar, y de aquellos que, aún sin funcionar, consumen más energía de lo que imaginás.

Un estudio del Lawrence Berkely National Laboratory de la Agencia de la Energía de los Estados Unidos reveló el consumo de energía de los artefactos sin uso pero enchufados, sobre todo en la noche, a los cuales se les denomina corriente o consumo vampiro.

Según el estudio, los aparatos eléctricos apagados, o en modo de espera, consumen en una casa un promedio, alrededor de 1.6 kilovatios diarios. Esto significaría entre el 5% y 10% del gasto de energía del hogar.

Los equipos de consumo "vampiro" de energía

Decodificador del cable: los artefactos que proveen el servicio de TV por cable o satélite implican diferentes consumos de energía. El que más consume apagado, según el estudio, es el que tiene la modalidad "con grabador de video".

Laptop: las computadoras portátiles pueden consumir hasta 8,9w/hora. En modo "sleep" o hibernación este consumo puede elevarse hasta 15,7w.

Equipo de música: Si el equipo incluye radio y se mantiene encendido, el consumo alcanza a 14,4w.

Computadora: si eres los que deja la pc en modo sleep, el consumo aumenta a 21,1w, y si está encendida sin utilidad aunque el monitor esté apagado puede llegar a gastar 73,9w.

Cafetera: consume poco más de 1w/hora cuando está enchufada sin uso.

Consola de videojuegos: cuando está apagada y enchufada, consume cerca de 1w, pero si se deja en modo "lista para usar", se eleva a 23,3w.

Televisor: los LCD tienden a consumir menos energía. Sin embargo, los modelos de proyección trasera, que algunos aún tienen, pueden consumir el doble que el antiguo modelo de rayos catódicos.

Microondas: este aparato multiplica su consumo hasta 8 veces si está con la puerta abierta. Su consumo es de 3,08 w, pero con la puerta abierta es de 25,79 w.

Teléfono inalámbrico: si el teléfono tiene contestadora, el consumo es de hasta 2,9w/hora.

Cargador de celular: es el menor de los consumidores. Pero, no hay necesidad de dejarlo conectado cuando no está cargando el teléfono.

Equipo de sonido: si el equipo incluye radio y se mantiene encendido, el consumo alcanza a 14,4w.

¿Cómo será el aumento de tarifas de energía?

Las nuevas reglas de juego tarifarias que acordó el Gobierno con el FMI implicarán para los usuarios de mayor adquisitivo de Edenor y Edesur un ajuste del 141% al 190% en el precio de la energía consumida.

Esos aumentos previstos en el valor de los kWh por la quita total de los subsidios se acumularán a la reciente suba del 22% promedio que entró a regir desde el 1 de marzo.

En el caso de las pymes que están categorizadas como "T2", la eliminación de los subsidios disparará un aumento en el cargo variable de la energía demandada de 153% que se adicionará al ajuste del 45% aplicado a esta semana.

Por el lado de las industrias y grandes comercios encuadrados en la categoría T3 de hasta 300 kW de potencia contratada, las subas proyectadas el precio del kWh por la pérdida de subsidios oscilarán entre el 118% y 165% y se sumarán a las recientes actualizaciones del 45% al 56% que corren desde el martes.

Nuevo esquema de tarifas

El nuevo esquema de tarifas para los servicios de energía eléctrica y gas que la administración de Alberto Fernández anunció unas horas antes de enviar el acuerdo alcanzado con el FMI al Congreso entraría en vigencia a partir de mayo.

Según la vocera presidencial Gabriela Cerrutti, en las audiencias públicas previstas para mediados de abril se tratarán los nuevos cuadros tarifarios de las eléctricas metropolitanas y las gasíferas nacionales que contemplan tres niveles de aumentos:

-Los usuarios de mayor poder adquisitivo, que en el caso de Edenor y Edesur representan el 10% de la clientela hogareña, perderán la totalidad de los subsidios vigentes y afrontarán aumentos de hasta el 190% en el precio de la energía consumida.

--Para los beneficiarios de la tarifa social, el incremento total en su factura para cada año calendario será equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial (CVS) del año anterior. En 2021 ese índice alcanzó el 56,5%, con lo cual el aumento previsto anual previsto para este segmento de usuarios sería del 22,6%. En este caso, ese tope de aumento ya se habría alcanzado con el reciente ajuste final del 22% promedio que aprobaron las autoridades de Energía a partir de marzo.

-Para los restantes clientes residenciales de ingresos medios que no tienen beneficios sociales, el aumento anual previsto en las facturas finales será equivalente al 80% del CVS del año pasado.

En este caso, esa fórmula arroja un ajuste final del 45%. Como ya se aplicaron aumentos promedio del 20% u del 22% promedio en la energía eléctrica, las subas pendientes que quedarían por autorizar serían entre el 25% y 23% respectivamente.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso