
Cada 4 de marzo se celebra el Día Nacional del Hermano en Argentina, una fecha que rinde homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, reconocida mundialmente por su labor humanitaria y su compromiso con los más necesitados. La efeméride busca destacar el valor de la fraternidad y la solidaridad, pilares fundamentales en la obra de la religiosa.
El Día del Hermano no solo es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, sino también para reflexionar sobre la importancia de la empatía y el apoyo mutuo en la sociedad. En muchos países, esta conmemoración se mantiene el 5 de septiembre, fecha del fallecimiento de Madre Teresa en 1997.
En Argentina, esta jornada invita a recordar la importancia de la hermandad en sus distintas formas, ya sea entre familiares de sangre o entre aquellos que construyen lazos de amistad y compañerismo.
Madre Teresa de Calcuta, canonizada en 2016 por el Papa Francisco, dedicó su vida al servicio de los más vulnerables, convirtiéndose en un símbolo de entrega y amor al prójimo. Su ejemplo sigue siendo una inspiración para fomentar valores de unión y solidaridad en la sociedad actual
Compartinos tu opinión