Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Nuevas costumbres de escritura en los jóvenes: preferencia por lo digital y pérdida de la redacción manuscrita

Aunque los adolescentes y universitarios de la Generación Z crecieron en plena revolución digital, la escritura a mano aún conserva un valor insustituible en la vida académica y personal. Así lo explicó la licenciada y doctora en Psicología Lorena Canet Juric, en diálogo con Radio 2, a partir de investigaciones internacionales que analizan los cambios en los modos de escribir de los más jóvenes.

Según los estudios, muchos estudiantes prefieren tomar apuntes en computadora, por practicidad, pero a la hora de rendir exámenes eligen responder de manera manuscrita. La razón radica en que la escritura a mano —a la que la especialista denomina “holográfica”— favorece una mayor concentración, una relación más directa con el cuerpo y un proceso más reflexivo en la organización de las ideas.

Canet Juric señaló que hay una pérdida progresiva de la escritura manuscrita en adolescentes y jóvenes nacidos entre 1997 y 2014. Al mismo tiempo, en la escritura digital se observan cambios notables: desaparición de mayúsculas, menor uso de acentos y estructuras gramaticales más simples. “No es que estamos escribiendo menos, sino de una manera diferente. Es un proceso incipiente y muy interesante”, subrayó.

La psicóloga destacó que escribir en papel produce transformaciones cognitivas significativas. “El texto manuscrito se organiza en un espacio mental que permite una lectura pausada y reflexiva. El cerebro no es el mismo cuando se introduce en el lenguaje escrito de cuando sale: cambia la forma de estructurar las ideas”, explicó.

De hecho, muchos jóvenes utilizan un método combinado: primero redactan borradores o resúmenes a mano y luego los trasladan al procesador de texto para corregirlos o darles formato. Para Canet Juric, esta dinámica confirma que las herramientas digitales son útiles, pero no reemplazan el entrenamiento cognitivo que ofrece la escritura manual.

Finalmente, la especialista resaltó que la escritura a mano es también un acto corporal y motor: implica postura, movimiento y un ritmo secuencial que obliga a concentrarse en un mundo dominado por la multitarea. “La escritura holográfica mejora la atención, la comprensión lectora y hasta la oralidad. Escribir en una hoja sigue siendo una forma de anclaje en medio de las demandas del celular y la inmediatez digital”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso