Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Internet desde el cielo: el auge de la conectividad satelital en Argentina

A poco más de un año de la apertura del mercado satelital, Argentina experimenta un crecimiento sin precedentes en el acceso a Internet vía satélite. Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), ya son más de 200.000 las terminales activas, lo que representa una multiplicación por cinco desde el inicio de la desregulación. Este avance posiciona al país como el noveno con mayor adopción de servicios satelitales LEO (de órbita baja) a nivel global.

Starlink: expansión imparable y acceso desde celulares

Desde su desembarco en 2023, Starlink, el servicio de SpaceX liderado por Elon Musk, se consolidó como un actor clave en el segmento, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. A partir de julio, la empresa anunció que ciertos modelos de celulares podrán conectarse a su red de forma gratuita, ampliando su alcance y promoviendo una mayor inclusión digital.

Amazon lanza Proyecto Kuiper en Argentina

En diciembre, Amazon comenzará a desplegar su Proyecto Kuiper, con más de 3.200 satélites en órbita baja. El servicio, en alianza con Vrio Corp —matriz de DirecTV y Sky Brasil—, busca llegar a zonas sin cobertura tradicional. La provincia de Misiones será el primer territorio en recibir el piloto, con instalaciones en escuelas rurales y centros de salud.

Hughes refuerza su presencia con tecnología de punta

Hughes continúa su expansión en el país tras el lanzamiento del satélite Júpiter 3, operativo desde 2024. Con capacidad de más de 500 Gigabits, la empresa apuesta a una estrategia complementaria, integrando redes LEO, GEO y terrestres. Su gerente regional, Hugo Frega, subrayó la importancia de ofrecer una experiencia de calidad al cliente, más allá de la conectividad: “No alcanza con brindar acceso; hay que garantizar buen servicio y soporte técnico personalizado”.

Además, destacó el trabajo conjunto con Eutelsat en el desarrollo de antenas, gateways y puntos de presencia (POP), fundamentales para fortalecer la infraestructura en todo el país.

Eutelsat: enfoque multiórbita y mayor inversión

Argentina es hoy el segundo país de la región con mayor capacidad en la constelación de satélites de Eutelsat OneWeb, detrás de Brasil. Su vicepresidente regional, Alejandro Guerra Nájar, señaló que el nuevo marco legal permitió ofrecer servicios LEO y ampliar las operaciones con estaciones comerciales desde marzo.

La compañía implementa un modelo multiórbita, combinando satélites geoestacionarios y de órbita baja, y planea seguir invirtiendo en infraestructura con aliados locales como Hughes, Telespazio y Orbith. Estas alianzas permiten trasladar la tecnología a soluciones reales para distintos sectores productivos.

Cabase y el balance de los "cielos abiertos"

Durante el Internet Day 2025 en Buenos Aires, Pablo Recalt —coordinador de la Comisión de Internet Satelital de CABASE— explicó que la liberalización del sector generó una transformación profunda, con una fuerte penetración de los servicios LEO, que ya concentran el 80% del mercado, frente al 20% de los tradicionales GEO.

Según Recalt, la política de **“cielos abiertos”** cambió las reglas de juego y permitió que diversas empresas ingresen con modelos competitivos, impulsando un nuevo ecosistema digital.

Perspectivas: optimismo y crecimiento

Tanto Hughes como Eutelsat coinciden en que el panorama argentino es alentador. “Finalmente llegó un aire limpio de optimismo”, expresó Frega, quien reafirmó que las inversiones continuarán mientras haya condiciones para seguir desarrollando tecnología satelital de alto impacto social y económico.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso