Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Invierno: estos son los errores más peligrosos al querer calefaccionarnos

Un peligro recurrente ante la proximidad del invierno es el manejo de las estufas y demás aparatos con los pretendemos calefaccionar nuestra casa. Está claro que un mal funcionamiento de estufas, calefones y cocinas genera puede generar monóxido de carbono, algo que además es silencioso y casi imperceptible. Pero puede deparar en intoxicaciones o directamente la muerte. Siempre es bueno cómo estar a salvo de esa combustión deficiente.

Las siguientes son recomendaciones difundidas por el ministerio de Salud, por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y las empresas distribuidoras.

Errores que no se deben cometer con la calefacción en el hogar

Tener todo cerrado

Por seguridad, siempre debe dejarse una pequeña abertura en las ventanas que garantice un mínimo recambio de aire en los ambientes, aunque eso le reste algo de eficiencia a la calefacción. Es importante que haya circulación libre de aire desde el exterior.

Falta de rejillas

Aunque es obligatorio, muchas viviendas aún no tienen rejillas de ventilación permanentes (que no se puedan cerrar) en los ambientes en los que hay artefactos de cámara abierta. Hay que revisar cada tanto que nada las esté tapando.

Aparatos inadecuados y mal ubicados.

No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta en baños, dormitorios o ambientes cerrados. En lugares así sólo debería haber artefactos de tiro balanceado. El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

Usar como estufas aparatos que no lo son.

Utilizar el horno o las hornallas para calefaccionar es otro hábito extendido muy peligroso.

Usar aparatos con llama amarilla.

De los quemadores sólo deben brotar llamas de color azul y de geometría uniforme. Si fuese amarilla, significa que está produciendo monóxido de carbono. También hay que alarmarse si es roja o anaranjada. En esos casos, la indicación es apagar rápido el artefacto y hacerlo revisar por un técnico.

Omitir la revisión anual.

Se recomienda que todos los artefactos a gas del hogar sean inspeccionados por un profesional habilitado una vez al año, idealmente antes del invierno. Eso es clave para asegurarse que los quemadores funcionen bien y de que no haya obstrucciones, fisuras o roturas en los conductos encargados de evacuar los gases tóxicos.

Contratar gasistas no matriculados.

Pueden cobrar más barato, pero no está certificado que tengan los conocimientos necesarios para dejar los equipos del hogar funcionando de modo seguro. Por eso, siempre se aconseja llamar a un matriculado para cualquier instalación, reparación o inspección.

Síntomas de intoxicación con monóxido de carbono

Cuando una persona se está empezando a intoxicar con monóxido de carbono pueden aparecer síntomas tales como debilidad, cansancio, somnolencia y confusión. También dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Incluso dolor de pecho y aceleración del pulso.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso