
La ciudad japonesa de Hiroshima celebró este miércoles una ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz para recordar el 80º aniversario del bombardeo atómico que devastó la ciudad el 6 de agosto de 1945.
El acto oficial fue encabezado por el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, quienes reafirmaron el compromiso con la paz y los Tres Principios No Nucleares. Sin embargo, ambos evitaron referirse al contexto histórico del ataque, según reportó la agencia Xinhua.
En paralelo, multitudes se congregaron en la Cúpula de la Bomba Atómica con pancartas que criticaban el creciente desarrollo militar del país y la profundización de la alianza con Estados Unidos. Entre los mensajes se leía: “La alianza Japón-EE.UU. es una alianza de guerra” y “Alto a la guerra nuclear”.
El co-representante del acto de protesta, Yasuhiro Ikkanda, descendiente de víctimas del ataque, denunció que el gobierno japonés está aumentando el presupuesto de defensa, realizando ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y discutiendo incluso el “compartir armas nucleares”, una práctica que contraviene la constitución pacifista japonesa.
“La tragedia de Hiroshima no debe olvidarse. El gobierno debe esforzarse por lograr una paz genuina”, declaró Ikkanda a la prensa.La conmemoración llega en un momento de creciente tensión geopolítica en Asia, con un Japón que ha adoptado una postura más activa en materia de defensa, lo que genera preocupación entre amplios sectores de la población.
El bombardeo atómico de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945, y el posterior ataque a Nagasaki el día 9, dejaron un saldo estimado de más de 200.000 muertos y marcaron el trágico final de la Segunda Guerra Mundial.
Durante décadas, el gobierno japonés ha sido criticado por centrarse en su papel como víctima del ataque nuclear, sin hacer suficiente referencia a su responsabilidad en la guerra de agresión contra China y otros países asiáticos.
Compartinos tu opinión