Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La irrisoria cantidad de argentinos que cobran un sueldo superior a u$s 500

En un hilo de Twitter, el economista Ramiro Castiñeira destacó que "solo el 10% del país tiene ingresos superiores a 500 dólares, casi el salario mínimo en Chile".

A través de su cuenta de Twitter, el profesional dio otro ejemplo e indicó que "en Miami un lavacopas gana 1.500 dólares desde el primer mes" y recalcó que ese número es "tres veces lo que (cobra) un profesional" en nuestro país. Además, Castiñeira añadió que "el 40% de la población no supera ingresos de 300 dólares" y "el 90% de la población no supera ingresos de 500 dólares", finalizó.

La inflación en Argentina

La suba del dólar y la depreciación de los sueldos en Argentina se dan en un contexto en el que nuestro país finalizó el año pasado con una inflación del 50,9% y se ubicó así como la tercera nación con los mayores índices inflacionarios del mundo. A modo de contraposición, Chile terminó el 2021 con una inflación de 7,2% y fue la más alta en 14 años.El salario mínimo en Argentina es de $32.000 y si bien en febrero próximo subirá a $35.000 se seguirá encontrando muy por debajo del dinero que necesita una familia para no ser considerada pobre, que según el Indec, son $76.146,13. Eso se refleja por ejemplo, en el aumento de la canasta básica, que acorde con la entidad, se incrementó un 4% lo que lleva a que todo trabajador que gana el salario mínimo perdió un 10% de su poder adquisitivo, ya que, su sueldo no subió como subieron los precios.

Mejor pagas y menos elegidas

Un estudio hecho por el Centro de Estudios para la Producción precisó que las carreras de sistemas, ingeniería o geología son las que cuentan con las más altas remuneraciones en nuestro país. Sin embargo, hoy Matías Ghidini, experto en el mercado laboral, detalló que en Argentina "hay 1 ingeniero cada 6 mil habitantes» y agregó que «cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros".

Esta mañana en el programa Buenos Días América, el profesional recalcó que «en sistemas hace 10 años que no se cubren entre 5.000 y 10.000 puestos» porque «no existe gente» y añadió que «de 100.000 graduados, 5.000 es gente de sistemas». Para concluir, resaltó que es una carrera que ofrece salarios 40% superiores en comparación al sueldo de otra profesión general. Por ejemplo, personas que se dedican a la ingeniería en sistemas, en informática o en electrónica, cobran en promedio $184.800.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso