Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

“Podés frenar el veto”: crece el reclamo a Pauli y Garramuño por la ley de discapacidad

Familiares y organizaciones que acompañan a personas con discapacidad lanzaron en Tierra del Fuego la campaña “Podés frenar el veto”, con un mensaje directo a los diputados fueguinos Ricardo Garramuño y Santiago Pauli, quienes votaron en contra de la Emergencia en Discapacidad. La iniciativa busca que ambos legisladores acompañen ahora el rechazo al veto presidencial y respalden la continuidad de las prestaciones esenciales.

María José Pazos, integrante del colectivo, explicó que el reclamo nace de una realidad conocida por prestadores y familias: las tarifas vigentes no cubren los costos de los tratamientos. Señaló que el proyecto de emergencia —aprobado por Diputados y Senadores— apuntaba, entre otros puntos, a actualizar los nomencladores que ordenan lo que perciben profesionales como kinesiólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y otros incluidos en la Ley 24.901.

“Con los valores actuales es imposible sostener consultorios, espacios de rehabilitación y la actualización profesional”, resumió. A modo de ejemplo, mencionó que en la OSEF —equiparada al nomenclador nacional— la hora de acompañamiento terapéutico no llega a $5.500, cifra que, remarcó, “no alcanza para vivir ni para mantener la práctica”.

El colectivo recordó que, tras el aval en ambas cámaras, surgió la noticia del veto del Poder Ejecutivo, lo que motivó la campaña para pedir a los diputados que voten en contra del veto cuando el tema vuelva al recinto. “Tienen la oportunidad de rectificar su posición”, insistió Pazos.

A nivel nacional, la movida incluyó la identificación pública de quienes rechazaron la emergencia. En el caso fueguino, los nombres que aparecen son Garramuño y Pauli. Para las familias, el acompañamiento legislativo resulta clave para garantizar prestaciones básicas, que en muchos casos “son de subsistencia”.

Pazos cuestionó además el alineamiento político de los diputados y sostuvo que “responden a decisiones que se toman fuera de la provincia”. En el plano partidario, recordó que Garramuño es vicepresidente de Somos Fueguinos y destacó que, si bien el diputado no se acercó a dialogar con el colectivo, referentes de su propio espacio —como el legislador Raúl Von der Thusen— sí lo hacen de manera habitual.

La campaña sumó adhesiones en redes y en las calles, con un mensaje común: “Defender la vida también implica sostener la rehabilitación y los tratamientos”. Las familias esperan que, al momento de tratar el veto, los representantes de Tierra del Fuego acompañen el rechazo y habiliten el andamiaje para actualizar valores y asegurar la continuidad de terapias en toda la provincia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso