
Este sábado 7 y domingo 8 de junio, Cáritas Argentina llevará adelante en todo el país su emblemática Colecta Anual, bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”. La iniciativa solidaria invita a sumarse activamente para transformar la difícil realidad de millones de argentinos que enfrentan condiciones de pobreza y exclusión social.
El presidente de Cáritas Argentina y arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, resaltó el propósito del evento: “No se trata solo de donar, sino de involucrarse y generar una esperanza tangible desde la organización comunitaria y la presencia constante en los territorios más vulnerables”.
Con más de 44.000 voluntarios distribuidos en 3.500 equipos en todo el país, Cáritas Argentina mantiene una impresionante red territorial, que permite llegar directamente a quienes más lo necesitan mediante programas concretos en áreas esenciales.
Los fondos recaudados durante la colecta anual financian iniciativas durante todo el año. En la edición de 2024, se alcanzó un récord de recaudación de $1.565.102.732, lo que permitió sostener programas vitales como:
- Educación: con el Plan Emaús se brindó apoyo escolar, tutorías y formación en oficios para más de 30.000 beneficiarios.
- Seguridad alimentaria: se entregaron alimentos esenciales a unas 500.000 personas en 900 barrios vulnerables.
- Primera infancia: 833 familias recibieron acompañamiento integral para el desarrollo de niños y niñas de 0 a 6 años.
- Economía social: se impulsaron más de 1.100 emprendimientos productivos a través de microcréditos y redes cooperativas.
- Adicciones: cerca de 10.000 personas fueron asistidas en 250 centros barriales especializados.
- Vivienda: se construyeron viviendas beneficiando a 110 personas en distintas provincias.
- Integración urbana: se acompañó a más de 25.000 habitantes en 32 barrios populares.
- Emergencias: se brindó respuesta inmediata a 900 situaciones críticas en 11 provincias.
Cada aporte, destacó Carrara, es una manifestación concreta del compromiso con quienes viven en contextos vulnerables. "Organizar la esperanza es una tarea diaria y constante que nos involucra a todos”, concluyó.
En tiempos marcados por la exclusión social y la precariedad económica, Cáritas invita a todos los argentinos a sumarse para seguir construyendo un futuro mejor mediante acciones concretas y planificadas. La solidaridad se multiplica con cada aporte, generando un cambio real y duradero en miles de vidas.
Compartinos tu opinión