Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Lluvia de Perseidas 2025: cuándo y cómo ver el espectáculo más brillante del cielo

El cielo de agosto volverá a ofrecer un show natural que fascina a millones: la lluvia de meteoros Perseidas, un evento que cada año transforma las noches en un escenario de luces fugaces.

El fenómeno en detalle

Las Perseidas se producen cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle. Al ingresar en la atmósfera, esas diminutas partículas se incineran y generan los destellos que popularmente se conocen como “estrellas fugaces”. La mayoría se desintegra a unos 100 kilómetros de altura, aunque en raras ocasiones algunos fragmentos más grandes logran convertirse en meteoritos.

Fechas y mejores momentos

El fenómeno ya está activo desde el 17 de julio y se prolongará hasta el 23 de agosto, pero el máximo de actividad se dará entre el 12 y el 13 de agosto. Durante esas noches, bajo cielos despejados y en lugares alejados de la contaminación lumínica, se podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora.

La NASA explicó que la cercanía con la Luna llena puede restar visibilidad a los trazos más débiles, aunque no afectará el brillo de los bólidos o fireballs, que son explosiones más intensas capaces de dejar huellas luminosas durante varios segundos.

Consejos para la observación

El momento más propicio para mirar hacia arriba será entre la medianoche y el amanecer, cuando el radiante de la constelación de Perseo se ubica en lo alto del cielo. De todos modos, en algunas regiones los destellos pueden comenzar a notarse desde las 22 horas.

La agencia espacial recomienda prepararse de manera sencilla:

  • Alejarse de las luces de la ciudad.
  • Recostarse sobre una manta o una reposera y mirar hacia arriba.
  • Permitir al menos 30 minutos para que la vista se acostumbre a la oscuridad.
  • Evitar linternas, celulares u otras fuentes de luz artificial que interrumpan la adaptación.

Un clásico de agosto

Las Perseidas no solo destacan por la cantidad de meteoros, sino por la espectacularidad de sus bolas de fuego, lo que las convierte en una de las lluvias más populares del calendario astronómico. Incluso sin telescopios ni binoculares, basta con paciencia y un cielo despejado para disfrutar de uno de los fenómenos más impactantes que la naturaleza regala cada año.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso