
La billetera virtual Mercado Pago, propiedad de Mercado Libre, confirmó que iniciará el trámite para obtener una licencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y comenzar a operar como entidad bancaria. La medida, impulsada por su CEO Marcos Galperin, representa un paso decisivo en la expansión de la firma dentro del ecosistema financiero.
Más servicios, más alcance
Con esta transformación, Mercado Pago buscará ofrecer una gama más amplia de productos, como cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos personales e incluso créditos hipotecarios. Según el comunicado oficial de la compañía, el objetivo es convertirse en la entidad digital más grande de América Latina.Además, la obtención de una licencia bancaria permitiría a la plataforma operar bonos, plazos fijos y CEDEARs, lo que ampliaría su rol en el mercado financiero tradicional.
¿Qué implicará para los usuarios?
Especialistas del sector señalan que el cambio no debería generar complicaciones para los usuarios actuales. Ignacio Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, sostuvo que “el impacto será positivo, ya que Mercado Pago podrá ampliar su oferta sin perder dinamismo”.Carballo aclaró que este tipo de licencias “funcionan como soporte operativo” y no necesariamente alteran la experiencia del cliente. No obstante, advirtió que resta saber si los nuevos servicios estarán integrados en la actual plataforma o si se desarrollará un espacio paralelo, como lo hizo Ualá con Wilobank.
Burocracia, soporte y dudas
Uno de los principales desafíos será el fortalecimiento del soporte al cliente. Actualmente, Mercado Pago no cuenta con oficinas físicas de atención al público, a diferencia de los bancos tradicionales, lo que genera incertidumbre entre usuarios e inversores.También hay dudas respecto a la eventual burocratización de los procesos y el impacto que esto pueda tener en la fluidez que caracteriza al sistema fintech.
Competencia en alerta
La decisión de Mercado Pago genera preocupación en la banca tradicional y digital, que deberá redefinir su estrategia tecnológica, operativa y comercial para mantenerse competitiva frente a una billetera con amplia base de usuarios y capacidad de innovación.En paralelo, el sector sigue a la expectativa de una posible habilitación del BCRA para ofrecer criptomonedas desde entidades bancarias. En ese terreno, Mercado Pago ya se adelantó: recientemente se alió con la plataforma Ripio, lo que podría abrir la puerta a nuevas integraciones con divisas digitales.
Compartinos tu opinión