
Meta reforzó su política de integridad en Facebook al eliminar más de 10 millones de cuentas falsas entre enero y junio de 2025. La acción apunta a combatir el avance del contenido engañoso, el uso de identidades apócrifas y las prácticas que distorsionan la interacción en la red social.
Según informó la compañía, muchas de estas cuentas simulaban ser figuras públicas o creadores reconocidos, reutilizando publicaciones virales o manipuladas con fines fraudulentos. La intención detrás de estas acciones era simple: ganar visibilidad, atraer seguidores y, en algunos casos, lucrar mediante estafas digitales.
Como parte de esta campaña de limpieza, más de 500.000 usuarios fueron penalizados por conductas consideradas manipuladoras del sistema.
Algunas de las tácticas utilizadas con mayor frecuencia fueron:
- Comentarios masivos y reiterados
- Generación de "me gusta" de forma artificial
- Uso de bots o sistemas automatizados para simular actividad
- Acciones diseñadas para amplificar de forma ilegítima el alcance de publicaciones
- Disminución deliberada del alcance de los contenidos
- Ocultamiento o degradación de los comentarios emitidos
- Suspensión temporal de herramientas de monetización para los perfiles involucrados
"La repetición de un mismo video o meme desde múltiples cuentas falsas afecta la experiencia y silencia voces auténticas", remarcaron.
Además de las sanciones, la compañía dio un paso más en la implementación de tecnologías de detección avanzada que apuntan especialmente contra el contenido duplicado. Estos nuevos sistemas permiten identificar imágenes, videos o textos que fueron compartidos sin autorización.
Como parte de esa estrategia, Meta anunció que comenzará a incorporar enlaces automáticos hacia el contenido original, con el objetivo de reconocer la autoría legítima y alentar la producción de contenidos únicos.
La compañía también alertó sobre el impacto del uso indebido de la inteligencia artificial para generar publicaciones repetitivas o de baja calidad, y aseguró que seguirá optimizando sus algoritmos para frenar esta práctica en crecimiento.
Con estas acciones, Meta busca recuperar la confianza de sus usuarios y garantizar un entorno digital más transparente, justo y libre de manipulaciones.
Compartinos tu opinión