Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Meta transforma WhatsApp: suscripciones, publicidad y un modelo comercial en expansión

La aplicación de mensajería más usada del mundo, WhatsApp, comenzó esta semana a implementar tres nuevas herramientas orientadas al modelo comercial, marcando así un cambio relevante en su estrategia. Estas actualizaciones están enfocadas exclusivamente en la pestaña “Novedades”, que integra funciones como Estados y Canales, y no afectarán las conversaciones privadas entre usuarios.

A través de esta renovación, Meta —la empresa matriz— busca transformar la plataforma en un espacio que no solo funcione para la mensajería instantánea, sino también como una fuente de ingresos y promoción para marcas y creadores de contenido, al estilo de otras redes como Instagram o Twitch.

Los cambios que llegan a WhatsApp

Entre las nuevas opciones se incluyen:

  • Suscripciones pagas a canales: los administradores podrán ofrecer contenido exclusivo a cambio de una tarifa mensual, en un modelo similar al de YouTube o Patreon.
  • Promoción de canales: mediante un pago, los creadores y empresas podrán aumentar la visibilidad de sus canales dentro de la app.
  • Publicidad en los Estados: se sumarán anuncios similares a las stories de Instagram, apuntando a conectar usuarios con empresas relevantes.
A pesar de esta incursión en la monetización, Meta remarcó que los chats personales, grupos y llamadas seguirán libres de publicidad. Los cambios no afectarán el uso cotidiano de quienes utilizan la plataforma solo para mensajear o comunicarse con conocidos.

Privacidad y uso de datos

Desde Meta, destacaron que la privacidad continúa siendo un pilar. Las nuevas funciones fueron desarrolladas, según explicaron, “de la manera más privada posible”. Los mensajes seguirán protegidos por cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que ni siquiera la empresa pueda acceder a ellos.

En cuanto a los datos que se usarán para mostrar anuncios personalizados, se limitarán a información como el idioma, el país, los canales que sigue el usuario y su interacción dentro de la sección “Novedades”. Si la cuenta de WhatsApp está vinculada al Centro de cuentas de Meta, también podrían utilizarse datos de Facebook e Instagram.

Un espacio en crecimiento para creadores y marcas

Con más de 1.500 millones de personas consultando la pestaña “Novedades” cada día, Meta identifica un gran potencial de negocios. La incorporación de herramientas comerciales no solo apunta a facilitar el descubrimiento de nuevos contenidos, sino también a ofrecer oportunidades reales de monetización para pequeñas marcas, emprendedores y figuras públicas.

De hecho, la compañía viene desarrollando esta funcionalidad desde hace más de dos años con el objetivo de convertirla en un centro híbrido de mensajería, red social y espacio comercial.

¿Qué cambia para los usuarios tradicionales?

Para quienes utilizan WhatsApp únicamente para enviar mensajes, participar de grupos o realizar llamadas, la experiencia continuará siendo la misma. Los anuncios no invadirán los espacios privados, ni habrá cargos por los servicios básicos. Sin embargo, el avance de estas funciones comerciales representa un punto de inflexión que podría transformar progresivamente la relación entre los usuarios y la aplicación.

De esta manera, WhatsApp comienza a alinearse con el enfoque de negocio de otras plataformas digitales, abriendo una etapa donde la interacción con marcas, los contenidos exclusivos y la visibilidad paga comienzan a formar parte del ecosistema de la aplicación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso