
Netflix volvió a ajustar sus tarifas en Argentina con un incremento cercano al 20%, que impactará en las suscripciones activas desde julio y quedará reflejado en las facturas emitidas a partir de agosto. La medida no solo afecta a los planes principales, sino también al costo adicional por sumar usuarios fuera del hogar.
Mientras tanto, ante el encarecimiento de los servicios de streaming, crecen las opciones gratuitas y legales que permiten acceder a series y películas sin comprometer la seguridad del usuario ni incurrir en ilegalidades.
Precios actualizados y modalidades de Netflix
El gigante del entretenimiento mantiene su esquema con tres tipos de planes, que varían según la calidad de imagen y la cantidad de dispositivos que pueden reproducir contenido al mismo tiempo:
- Plan Básico: $4.299 (una pantalla en SD)
- Plan Estándar: $7.199 (dos pantallas en HD)
- Plan Premium: $9.699 (hasta cuatro pantallas en Ultra HD y HDR)
- Cuenta extra: $1.699 por usuario adicional fuera del domicilio principal.
Costos finales de Netflix con impuestos
En Argentina, el precio final se ve fuertemente encarecido por la carga impositiva, que alcanza un 74% adicional por los siguientes conceptos:
- IVA (21%)
- Impuesto PAIS (8%)
- Percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45%)
- Básico: $7.481,26
- Estándar: $12.526,26
- Premium: $16.886,26
- Cuenta extra: $2.956,26
Modalidad de cobro y condiciones de Netflix
Netflix sigue facturando en pesos argentinos, aunque hay usuarios que, por haber abierto su cuenta en el exterior o utilizar tarjetas internacionales, reciben cargos en dólares con las percepciones correspondientes.El servicio mantiene su política de restringir el uso compartido de cuentas a un solo hogar, obligando a quienes deseen compartir su suscripción con personas fuera del domicilio a contratar cuentas extra. Además, los pagos pueden realizarse con tarjetas de crédito, débito o plataformas que admitan débitos automáticos, y desde la configuración de la cuenta es posible cambiar el método de pago, pausar o cancelar sin costo adicional.
Este aumento llega en un contexto de ajuste del consumo digital, con usuarios que buscan planes más accesibles o directamente cancelan el servicio, fenómeno que también golpea a plataformas como Disney+, Prime Video, Star+ y Max.
Modalidad de cobro y condiciones Pluto TV, Tubi y ViX
Frente a la suba sostenida de los servicios pagos, surgieron opciones gratuitas y legales que permiten mirar películas y series sin exponer datos personales ni infringir normas de propiedad intelectual. Estas alternativas se financian con publicidad y son completamente seguras.
Pluto TV
- Servicio sin costo y totalmente legal.
- Ofrece canales en vivo y contenidos a demanda, con variedad de géneros: drama, acción, comedia, documentales y más.
- No exige registro ni descargas externas.
- Disponible en navegadores, smartphones, smart TVs y otros dispositivos a través de tiendas oficiales.
Tubi
- Plataforma propiedad de Fox Corporation.
- Extenso catálogo de películas y series, desde clásicos hasta estrenos recientes.
- Gratuita y con publicidad, accesible en smart TVs, consolas y dispositivos móviles.
ViX
- Alternativa gratuita dirigida al público latinoamericano, bajo el sello de Televisa Univision.
- Incluye novelas, noticieros, películas, series y transmisiones deportivas.
- Legal, con licencias aseguradas y sin riesgo para el usuario.
- Se descarga en smart TVs, teléfonos y tabletas desde las tiendas oficiales.
Compartinos tu opinión