El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a la empresa estadounidense Omnispace a operar en el país, otorgándole una licencia para prestar Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el territorio nacional. La medida, formalizada mediante la Resolución 990/2025, habilita a la compañía a ofrecer conectividad 5G mediante una constelación de satélites, incorporando un nuevo jugador al mercado dominado hasta ahora por Starlink.
La licencia permite a Omnispace brindar servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia. También podrá inscribirse en el Registro de Servicios TIC y ofrecer telefonía móvil por satélite bajo un modelo similar al de Starlink, conectando directamente teléfonos y dispositivos a satélites sin necesidad de antenas externas ni hardware adicional, lo que facilita la cobertura en zonas remotas o en emergencias.
Condiciones y requisitos técnicos
La autorización impone a la empresa operar solo en bandas de frecuencias atribuidas a nivel nacional e internacional y completar los procesos de coordinación y notificación exigidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). También deberá coordinar su sistema con redes satelitales argentinas, obtener permisos para el uso del espectro y registrar la información técnica de su constelación, incluidas fechas de inicio y características de cada etapa del proyecto.
Asimismo, las estaciones terrenas y terminales de usuario deberán contar con la aprobación del ENACOM. El organismo aclaró que la autorización no implica garantía estatal de disponibilidad de frecuencias y que la empresa deberá gestionar los permisos correspondientes.
Enfoque y proyecciones
A diferencia de Starlink, centrada en internet satelital de banda ancha global, Omnispace apunta a la conectividad directa de dispositivos IoT y usuarios a través de una red híbrida satelital-terrestre interoperable. Su plan en Argentina incluye servicios para sectores como gobierno, transporte y defensa, asegurando comunicaciones ininterrumpidas en cualquier punto del país y bajo condiciones adversas.
Con sede en Washington DC, Omnispace busca “redefinir la conectividad móvil” mediante una infraestructura que combine la cobertura global de satélites no geoestacionarios con redes móviles terrestres, permitiendo el cambio fluido entre tecnologías y garantizando disponibilidad continua del servicio.
Compartinos tu opinión