Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Padres reclaman que la educación se declare “servicio esencial"

En medio de una nueva semana de medidas de fuerza del SUTEF —con paros, desobligaciones, movilizaciones y un “acampe educativo” desde el lunes 1 hasta el viernes 5 de septiembre— un colectivo de madres y padres presentó en la Legislatura de Tierra del Fuego un proyecto que busca blindar la continuidad pedagógica en las escuelas de la provincia.

La propuesta, titulada “Educación como Servicio Esencial en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, declara como esencial a la educación pública en los niveles inicial, primario y secundario. El texto fundamenta que se trata de un derecho humano fundamental, reconocido por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los impulsores señalan que las interrupciones prolongadas por conflictos gremiales, emergencias sanitarias o fenómenos climáticos impactan de forma directa en el desarrollo cognitivo, social y emocional de niñas, niños y adolescentes; y aseguran que la evidencia reciente mostró cómo miles de estudiantes quedaron sin clases presenciales o virtuales, profundizando brechas y desigualdades.

El corazón del proyecto es garantizar un piso mínimo de continuidad aun en situaciones de fuerza mayor, buscando equilibrar el derecho a huelga con el derecho superior a la educación. Para ello, establece que el Ministerio de Educación deberá asegurar, ante cualquier interrupción del servicio:

  • Al menos el 50% de las jornadas escolares mensuales.
  • Funcionamiento de comedores escolares y refuerzos alimentarios para los estudiantes que lo requieran.
  • Acceso a alternativas pedagógicas (plataformas virtuales, material impreso u otros medios) que sostengan la trayectoria educativa.
El articulado central dispone: “Declárase a la educación pública en todos sus niveles obligatorios (inicial, primario y secundario) como servicio esencial en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La presente ley tiene por finalidad garantizar el derecho constitucional a la educación, asegurando la continuidad del servicio frente a conflictos gremiales, emergencias sanitarias, climáticas o de cualquier otra índole que pueda interrumpir la actividad escolar”.

Desde el colectivo de familias remarcan que no buscan invisibilizar los reclamos docentes, sino establecer protocolos de contingencia que eviten la pérdida de días de clase y preserven servicios básicos para los estudiantes más vulnerables.

De avanzar en comisiones, el proyecto abrirá un debate sensible en la agenda educativa fueguina: cómo compatibilizar la negociación laboral con el sostenimiento de la escolaridad mínima y el acompañamiento integral de las y los alumnos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso