
En los comicios legislativos nacionales previstos para el próximo 26 de octubre, se pondrá en práctica, por primera vez, la Boleta Única Papel (BUP).
La Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, en comunicación con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia, dio detalles de cómo será esta nueva herramienta.
“Es un hecho inédito y creemos que va a facilitar al electorado elegir y optar el día de la elección por la fuerza que prefiera. Es una boleta que es muy clara, no presenta mayores particularidades”, manifestó en primer lugar e informó que los dos estamentos (Senadores y Diputados) estarán en la misma boleta.
El tamaño de la BUP se determinará luego del vencimiento de presentación de candidaturas previsto para este domingo cuando se confirme la cantidad de participantes. “Una vez que sepamos la totalidad de agrupaciones o alianzas que van a participar sorteamos qué lugar van a ocupar en la boleta única. Con lo cual el sorteo está previsto entre el sábado y el domingo posterior a la presentación de candidatura”, dijo la Secretaria.
La BUP tiene distintas particularidades, una de ellas es que su diseño queda en cabeza del Poder Judicial, del fuero electoral, y no de los partidos políticos. “Por eso la Cámara, como órgano superior dentro de este proceso, es la que determina algunos lineamientos para poder conformar un instrumento que sea similar en todos los distritos porque eso nos permite establecer la clasificación de los votos o cómo se va a leer ese papel o cómo se van a confeccionar las actas y los otros instrumentos que hacen también a la elección”, comentó Bassanetti.
“En ese marco hay un montón de cuestiones que esta boleta trae como por ejemplo la asignación de colores. La Cámara determina hasta cuántos colores puede pedir la agrupación por ejemplo para usar en esa porción que le va a tocar dentro de esa boleta única. Establece cuáles son los otros elementos que se pueden incorporar. Hoy una agrupación política no puede llevar cinco emblemas o símbolos, tiene que elegir uno porque en la porción que le toca no alcanzaría a quedar claro el símbolo que elija. Todas esas cuestiones son las que establece la Cámara para que nosotros podamos diseñar, con los elementos que las agrupaciones políticas nos dan, el modelo de boleta única”, precisó.
Ya no habrá boletas sueltas ni cuarto oscuro
Con respecto a la disposición de los elementos de votación, Bassanetti indicó que “antes las boletas estaban sueltas, se ordenaban de menor a mayor y de izquierda a derecha” pero aclaró que esto “hoy eso dejó de existir”.
En este marco, habrá un sorteo para determinar qué lugar ocupará cada agrupación política en la BUP. “En el sorteo puede ser que a la agrupación tres le toque al final, que a las alianzas les toque al principio o que estén intercalados. No va a haber un orden ascendente ni descendente, van a estar mezcladas”, precisó.
Consultada sobre cómo accederá cada elector a la BUP, la Secretaria adelantó que “todas las boletas van a estar en un block que va a recibir la autoridad de mesa” y señaló que “no habrá más sobres tampoco”.
Según explicó, cuando el elector llegue a la mesa deberá entregar su DNI. El presidente de la mesa y fiscales corroborarán que esa persona efectivamente esté inscripta en esa mesa en la que se presenta a votar. Si eso se corrobora, la autoridad de esa mesa le va a entregar al elector una boleta firmada por alguna de las dos autoridades, ya sea presidente o vicepresidente de esa mesa, y un bolígrafo. La persona lo que hace es caminar unos pasos y ubicarse detrás de una cabina de votación (no va a haber más un cuarto oscuro como antes) para poder emitir su voto.
En relación al bolígrafo, la entrevistada sostuvo que no es necesario que sea de un color determinado ni una birome determinada. “La persona puede ir con su lapicera si quiere. Nosotros a modo de colaboración le entregamos al elector un bolígrafo”, expuso.
Por otra parte, no habrá más sobres, como era habitual, para guardar la boleta. La Boleta Única Papel, en su parte de atrás, tendrá las indicaciones para que el elector sepa cómo tiene que plegarla para introducirla, posteriormente, en la urna. En la parte posterior, la BUP llevará la firma de la autoridad de mesa.
Cómo votar
Debido a que la Boleta Única Papel se implementa por primera vez, Bassanetti dio algunos lineamientos de cómo votar. “Tenés que hacer un doble análisis de ese único instrumento. En la parte superior y en la parte inferior. En la superior va a estar el estamento a Senadores y las fuerzas que lleven senadores y en la parte inferior el estamento a Diputados con las agrupaciones que decidan llevar ese estamento también”, dijo.
En torno al tipo de marca que el elector deberá realizar con el bolígrafo para elegir al candidato que prefiera, la integrante del Juzgado Electoral subrayó que “la ley que establece la BUP habla de la amplitud de criterios para mantener la voluntad del elector. Si vos podés determinar que hay una preferencia de la persona por una determinada agrupación no importa si es un redondel, una cruz, una tilde o sí lo pintó entero”.
Qué pasa si el elector advierte que se equivocó
Si el elector, una vez que marcó la boleta, se dio cuenta de que se equivocó podrá pedir otra boleta. “En esta ocasión está previsto también por ley dar en cada mesa un porcentaje un poquito mayor a la cantidad de electores que están inscriptos justamente por esta situación, por si hay alguna persona que se equivoca y quiere reemplazar la boleta que le fue entregada y hay también un procedimiento a través del cual queda asentado”, contó la Secretaria.
“Esa boleta tiene que ir dentro de un sobre. Se le entrega a la autoridad de mesa. La autoridad mesa la mete dentro de un sobre y en ese sobre se deja establecido efectivamente que por un error, a pedido de la persona, o lo que fuere, se entrega una boleta nueva que reemplaza a la que está dentro del sobre. Firman las autoridades de mesa, firman fiscales, si es que así lo quieren hacer, y al elector se le entrega una nueva papeleta para ingresar a la cabina”, detalló en cuanto al procedimiento a seguir.
¿Será más ágil el recuento de votos?
“Me parece que va a ser ágil, no creo que haya complicaciones”, manifestó Bassanetti consultada sobre si será posible achicar los tiempos de los escrutinios.
“Me parece que va a ser más fácil pero uno tiene que ser consciente de que es la primera vez que esto se va a implementar y como todo lleva un proceso de adaptación entonces también habrá autoridades que lo hagan más fácil y autoridades que tengan incorporado el sistema anterior y este les complique. Entiendo que debería ser más simple, me da esa sensación, pero no es algo que se pueda establecer”, evaluó por último.
Compartinos tu opinión