Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Por qué la Luna llena de agosto se llama “Luna del Esturión”

El cielo nocturno de agosto ofrecerá un espectáculo imperdible: la Luna llena, que en esta época del año es conocida como la “Luna del Esturión”. El fenómeno alcanzará su punto máximo de visibilidad en la madrugada del sábado 9 de agosto a las 4:54, según el sitio especializado Date and Time.

En Argentina, la Luna saldrá alrededor de las 16:40 del sábado y se pondrá el lunes 11 a las 8:03, por lo que podrá observarse durante todo el fin de semana en su fase más brillante.

¿Por qué se llama “Luna del Esturión”?

La denominación proviene de las culturas originarias de Norteamérica, que utilizaban las fases lunares como calendario natural. En agosto, los pueblos indígenas del hemisferio norte identificaban este momento con la abundancia del esturión, un pez de gran tamaño que se encontraba en los Grandes Lagos y era esencial como fuente de alimento.

Este período también coincidía con el inicio de las cosechas, por lo que la Luna del Esturión marcaba un momento clave en la supervivencia de estas comunidades.

Fechas de las próximas Lunas llenas de 2025

  • Domingo 7 de septiembre
  • Martes 7 de octubre
  • Miércoles 5 de noviembre
  • Jueves 4 de diciembre
Durante todo el año, estos fenómenos ofrecen una oportunidad ideal para reconectarse con la naturaleza y disfrutar del cielo nocturno, siempre que el clima lo permita.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso