
En el marco del denominado 'Jubileo de Platino' por los 70 años de reinado de Isabel II, Gran Bretaña otorgó el rango de 'ciudad' a Puerto Argentino, en las islas Malvinas. Es la primera vez que un territorio de ultramar adquiere ese status.
Además de Puerto Argentino/Stanley obtuvieron rango de ciudad Milton Keynes en Inglaterra; Dunfermline en Escocia; Bangor en Irlanda del Norte; Wrexham en Gales y Douglas, en la Isla de Man.
La información publicada en la página web de la BBC fue compartida por el abogado Facundo Rodríguez, Magister en Relaciones Internacionales (UBA), en su cuenta de Twitter, explicando los alcances de esta medida.
"Se trata de un acto unilateral británico que no tiene ninguna consecuencia a nivel internacional y no es oponible a la Argentina. Cabría analizar si no viola lo estipulado por la resolución 31/49 que insta a las partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso descolonizador que la ONU ha establecido: la solución de la disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido", señaló.
Para Rodríguez "no es más que otro de los tantos actos unilaterales británicos, plagado de mala fe, con el único objetivo de provocar y de pretender afianzar su ilegal posición en el Atlántico Sur, mientras incumple con sus obligaciones internacionales y el llamado de la comunidad internacional".
"Según @HouseofCommons, una "ciudad" adquiere ese "rango" solamente por decisión de la Reina. Un claro ejemplo de colonialismo en pleno siglo XXI. El estatus de un establecimiento no depende de la voluntad popular o criterios objetivos sino del humor de un monarca a más de 12.000 km", agregó.
Y cuestiona: "Como se puede ver, el sistema imperante no es más que el antiguo sistema colonial británico bajo una apariencia diferente. El poder británico es tan omnipresente que la propia "constitución" consagra abiertamente la supremacía británica sobre sus habitantes en todo ámbito".
"El Reino Unido ejerce un férreo control sobre sus territorios coloniales, y manipula el derecho de libre determinación para invocarlo cuando le conviene: evitar poner fin a disputas territoriales en las que está involucrado a través de su ocupación de los territorios de otros Estados", cerró.
Compartinos tu opinión