Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego registró una suba del 1,6% en alimentos relevados

Tierra del Fuego registró un incremento del 1,6% en el promedio de los precios relevados durante el último informe nacional, ubicándose como una de las provincias patagónicas con mayor variación en el período evaluado. La cifra supera a la de Santa Cruz (+0,8%), Río Negro (+1,3%) y Neuquén (+1,0%), lo que refleja un comportamiento de precios más dinámico en el extremo sur del país.

El relevamiento forma parte de un monitoreo periódico que abarca distintos productos de consumo masivo en todas las jurisdicciones. El informe detalla que, a nivel nacional, la lata de choclo mostró bajas en la mayoría de las provincias, con descensos destacados en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%). Si bien en Tierra del Fuego no se informaron caídas de tal magnitud, el producto no experimentó un aumento considerable en comparación con otros artículos de la canasta.

Otro de los alimentos analizados fue el dulce de leche, que también presentó bajas importantes en distritos como la Ciudad de Buenos Aires (-4,5%), Chaco (-4,4%), el Conurbano bonaerense (-4,2%) y La Pampa (-4,2%). Sin embargo, en varias provincias el comportamiento fue distinto, con subas leves que oscilaron entre el 0,2% y el 0,8%. En el caso fueguino, la tendencia se mantuvo más cercana a estos incrementos moderados que a las caídas pronunciadas.

Estos resultados forman parte de una medición que permite conocer las variaciones de precios en tiempo real y evaluar las diferencias regionales. En Tierra del Fuego, el aumento del 1,6% podría estar relacionado con los costos logísticos, la disponibilidad de stock y las particularidades del mercado local, factores que históricamente han incidido en el valor final de los productos.

La comparación con el resto de la Patagonia revela que, aunque la región mantiene índices más bajos que otras zonas del país, Tierra del Fuego suele registrar variaciones más marcadas. Esto obliga a un seguimiento constante, dado que las fluctuaciones en alimentos de alto consumo pueden impactar de manera directa en el poder adquisitivo de los hogares fueguinos.

En este contexto, el informe sirve como una herramienta de referencia para consumidores, comerciantes y autoridades, ya que permite identificar las tendencias de precios y tomar decisiones que contribuyan a estabilizar el mercado interno. El desafío, según remarcan analistas, será contener estos incrementos en un escenario donde los costos de transporte y abastecimiento seguirán jugando un rol clave en la economía local.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso