
Con la mirada puesta en la crítica situación financiera que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (Osef), la Legislatura provincial sancionó este martes 8 de julio, en horas de la noche, la Ley 1540. Esta norma autoriza al Poder Ejecutivo a utilizar hasta un 90% de los recursos del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional (FoFiSP) con el objetivo de garantizar el funcionamiento de la obra social durante los próximos seis meses, dejando abierta la posibilidad de extender el plazo.
El texto, que surgió como respuesta a la delicada coyuntura económica de la Osef, apunta a sostener las prestaciones médico-asistenciales sin recurrir a medidas que agraven la situación de los beneficiarios. En ese sentido, la flamante normativa descarta de plano aumentar los descuentos o aplicar nuevos aportes a trabajadores activos y jubilados, aliviando el impacto en sus ingresos en un contexto de alta inflación.
Entre los aspectos más valorados de la iniciativa figura también la decisión de no recurrir a los fondos de la Caja de Previsión Social. Este punto fue debatido largamente en comisiones y se definió evitar afectar los recursos previsionales para priorizar la salud sin comprometer jubilaciones o pensiones, y sin implementar nuevos impuestos.
El presidente del cuerpo legislativo destacó que si bien esta ley representa un alivio inmediato para la obra social y sus afiliados, “no se trata de una solución definitiva, sino de un paso indispensable para sostener el servicio mientras se define una estrategia integral que garantice su viabilidad a largo plazo”.
Cabe señalar que la Osef viene arrastrando un fuerte desbalance estructural, producto de años de desmanejos sumados al impacto de la inflación, que solo en medicamentos y prestaciones superó el 300% durante 2023. Este escenario amplió aún más la brecha entre ingresos y egresos, poniendo en jaque la cobertura sanitaria de miles de fueguinos.
Con la puesta en marcha de la Ley 1540, se espera dar un respiro temporal que asegure el acceso a las prestaciones, al mismo tiempo que se estudian reformas de fondo para dotar de mayor sustentabilidad al sistema de salud provincial.
Compartinos tu opinión