
Entre el 10 y el 13 de agosto, el amanecer ofrecerá un evento astronómico difícil de repetir: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el sector este del horizonte, acompañados por una Luna llena radiante. El punto de mayor esplendor será el martes 12, cuando Venus y Júpiter se encuentren en conjunción, apareciendo muy próximos a simple vista.
Aunque la impresión desde la Tierra sea la de una fila perfectamente ordenada, esta disposición es solo aparente. La alineación ocurre porque todos los planetas orbitan sobre el mismo plano —la eclíptica— y, desde nuestra perspectiva, coinciden en una misma franja del cielo, pese a que los separan millones de kilómetros.
Cuándo y dónde observar
- Horario ideal: entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana.
- Dirección: mirar hacia el este, con un horizonte lo más despejado posible.
- Mejor día: 12 de agosto, durante la conjunción de Venus y Júpiter.
Consejos para una mejor experiencia
- Alejarse de áreas con contaminación lumínica.
- Buscar entornos abiertos como playas, sierras o campos.
- Utilizar aplicaciones como Stellarium, Sky Tonight o Star Walk 2 para ubicar los planetas.
- Revisar el pronóstico para asegurar un cielo libre de nubes.
- Para fotografía, se recomienda trípode y exposiciones prolongadas.
Fenómenos similares en el horizonte
- Febrero 2026: alineación de cinco planetas.
- Octubre 2028: nuevo desfile de cinco planetas.
- Febrero 2034: oportunidad para ver siete planetas tras la puesta del Sol.
Compartinos tu opinión