Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Sistema de salud en alerta: 136 casos de sífilis y nuevas infecciones en 2025

La salud pública fueguina atraviesa un momento delicado, con varios frentes epidemiológicos abiertos y una curva de contagios que en algunos casos no da respiro.

El problema más apremiante es la sífilis: hasta la semana epidemiológica 17 (20-26 de abril) el sistema provincial había registrado 136 diagnósticos—67 en Río Grande, 65 en Ushuaia y 4 en Tolhuin—y todo apunta a que 2025 superará cómodamente los 234 casos notificados el año pasado.

Si bien la prevención depende en gran medida del uso regular de preservativos y de la educación sexual, los hospitales admiten no contar con stock suficiente para entregarlos gratuitamente, una carencia que deja a la población sin una barrera básica frente a la infección.

El boletín epidemiológico también confirma 13 nuevos positivos de HIV, la mayoría en la capital provincial, y alerta sobre el avance de la tuberculosis: 6 casos en lo que va del año frente a los 11 registrados durante todo 2024.

A este panorama se suman 39 intoxicaciones por monóxido de carbono, 17 intentos de suicidio, 18 episodios de diarrea aguda severa, 17 infecciones invasivas, 3 cuadros de hepatitis C, 2 de hepatitis B y 14 de parotiditis.

La diarrea aguda, medida en forma agrupada dentro del SNVS 2.0, acumuló 2 396 notificaciones en las primeras 17 semanas de 2025, un 7,6 % más que en el mismo período del año pasado. En contraste, las enfermedades respiratorias cayeron 10,7 % interanual, con 967 casos confirmados.

En materia de dengue, Tierra del Fuego informó 18 notificaciones: 13 descartadas por laboratorio, 2 sospechosas sin prueba y 3 probables vinculadas a viajes. A nivel nacional, esa misma semana se reportaron 2 560 casos sospechosos, de los cuales 363 quedaron confirmados.

La vigilancia sobre el sarampión también se intensificó. Argentina suma 26 contagios en 2025—14 en la provincia de Buenos Aires, 11 en la Ciudad Autónoma y 1 en San Luis—con el Ministerio de Salud insistiendo en la vacunación completa para alumnos, docentes y personal de actividades recreativas, dado que la circulación de personas en aulas y eventos escolares facilita la propagación del virus.

Autoridades sanitarias provinciales remarcan que el refuerzo de stock de preservativos, la vacunación oportuna y la detección temprana siguen siendo las mejores herramientas para contener este abanico de amenazas que, de continuar su curso actual, podría complejizar aún más el escenario sanitario durante el invierno.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso