
¿Qué pasa si no te recategorizás a tiempo en el monotributo?
ARCA advirtió que quienes no se ajusten a las nuevas escalas pueden enfrentar sanciones. La recategorización es obligatoria si los ingresos acumulados en los últimos 12 meses superan el nuevo tope de la categoría en la que se está inscripto. Pero no solo se tiene en cuenta la facturación, también se evalúan la superficie afectada a la actividad, el consumo de energía y los alquileres devengados.
La ventana para recategorizarse estará abierta hasta fin de mes. Pasado ese plazo, cualquier modificación fuera de término podría traer multas o, directamente, la exclusión del régimen simplificado.
¿Cómo evitar problemas con el monotributo tras el aumento?
Especialistas recomiendan revisar cuidadosamente todos los datos antes de que cierre el plazo para la recategorización. No hacerlo puede derivar en consecuencias graves, desde multas económicas hasta la pérdida de beneficios, como la cobertura médica del régimen o la posibilidad de acceder a créditos especiales.
Algunos consejos prácticos:
- Verificá tus ingresos acumulados en los últimos 12 meses.
- Comparalos con los nuevos topes de tu categoría.
- Revisá tu nivel de consumo eléctrico y el espacio afectado a tu actividad.
- Hacé la recategorización en tiempo y forma desde la web de ARCA o desde la app oficial.
¿Qué opinan los trabajadores sobre el aumento del monotributo?
El malestar entre los pequeños contribuyentes no es nuevo. La incertidumbre económica, los ajustes frecuentes y la falta de previsibilidad hacen que el monotributo, pensado como un sistema simplificado, se vuelva cada vez más complejo de sostener. Muchos trabajadores por cuenta propia sienten que pagan más sin recibir a cambio una mejora en sus condiciones laborales ni en su seguridad social.
Compartinos tu opinión