
El sector petroquímico de la provincia, representado principalmente por empresas como Tecnomyl, atraviesa un momento de importantes desafíos y esperanzas. En medio de una semana con paros gremiales que afectaron a varios sectores, los trabajadores y representantes del rubro buscan mayor impulso para consolidar la industria y garantizar estabilidad laboral.
Esteban Sepúlveda, secretario general de los trabajadores petroquímicos, diálogo con Desde las Bases y contó sobre la participación en un reciente foro de formación impulsado junto al gobierno provincial. Este encuentro tuvo como objetivo fomentar la enseñanza y la orientación hacia el sector petroquímico desde niveles educativos tempranos, no solo en la universidad sino también en la educación primaria y secundaria.
“El gobierno avanza con cambios en la educación para darle más relevancia al sector petroquímico, pensando en que este conocimiento será vital para el desarrollo industrial de la isla,” explicó Sepúlveda. Además, señaló la expectativa de concretar pronto un acuerdo con una empresa china que iniciaría actividades industriales en la región.
Sobre la producción y la coyuntura del sector, Sepúlveda reconoció que “este año ha sido complicado, con niveles productivos inferiores a los de años anteriores, principalmente debido a la baja y eliminación de aranceles que impactan negativamente en la industria a nivel nacional.” Sin embargo, destacó que en Tecnomyl se han mantenido las fuentes laborales, equilibrando algunas bajas con nuevas contrataciones, un logro significativo en un contexto laboral difícil.
Respecto a la capacitación, el secretario general remarcó que la formación abre perspectivas laborales a mediano plazo. “Sabemos que no es inmediato, pero una persona que hoy estudie en el área petroquímica puede integrarse al mercado laboral formal en unos años, y ese es el objetivo principal.”
En cuanto a la relación con la actividad agropecuaria, Sepúlveda explicó que “la sequía y las condiciones del agro afectan la demanda de insumos petroquímicos como fertilizantes y agroquímicos. Además, la competencia con productos importados de menor costo pero menor calidad también impacta en el sector.”
Sobre las expectativas de crecimiento, el dirigente fue prudente: “No esperamos un aumento significativo en el corto plazo, aunque hacia fin de año y el próximo podrían concretarse proyectos vinculados a la producción para puertos de Santa Cruz y la fabricación local de materiales actualmente importados.” También destacó la llegada próxima de la empresa china, que si bien no estará operativa de inmediato, comenzará a generar mano de obra a través de la construcción.
Finalmente, sobre el escenario político y sindical, Sepúlveda expresó su crítica hacia las políticas nacionales vigentes. “Creemos que antes de quitar beneficios a la industria, el gobierno debería haber ofrecido alternativas claras para el sector, en lugar de dejarlo a la deriva.”
El sector petroquímico continúa en un momento complejo pero con expectativas de crecimiento, siempre que las políticas públicas acompañen y se concreten los proyectos industriales que impulsen el desarrollo local y el empleo genuino.
Compartinos tu opinión