Un grupo de astrónomos halló un planeta del tamaño de Jupiter "sobreviviente"a la muerte de su Sol
Según las observaciones astronómicas realizadas, cuando una estrella llega al final de su vida, se amplía unas cien veces en su tamaño y acaba envolviendo a los planetas más cercanos. Es lo que pasará seguramente con el Sol, cuando dentro de millones de años expire su ciclo vital. Sin embargo, los astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii hicieron un notable descubrimiento de "supervivencia" de un planeta del tamaño de Júpiter -el más grande del Sistema Solar- después de lo que debería haber sido una desaparición segura a manos de su Sol, El trabajo acaba de publicarse en la revista Nature y apunta al planeta 8 UMi b, oficialmente llamado Halla, que orbita la estrella gigante roja Baekdu (8 UMi), a solo la mitad de la distancia que separa a la Tierra del Sol. Creer o reventar: un grupo de expertos del equipo Hubble de la NASA descubrió que Halla persiste a pesar de la evolución normalmente peligrosa de Baekdu. Los expertos descubrieron que la estrella está quemando helio en su núcleo, lo que indica que ya se había expandido enormemente para convertirse en una estrella "gigante roja" antes de esta instancia, lo que abre un horizonte nuevo al entendimiento de este proceso que se consideraba rutinario.
El proceso que sobrevivió el planeta Halla
La estrella en cuestión experimentó un proceso de expansión hasta alcanzar una magnitud 1,5 veces mayor que la distancia orbital del planeta, lo que resultó en la absorción del propio planeta en ese proceso. Pero, la estrella volvió a reducirse a su tamaño actual, el cual es tan solo una décima parte de la medida de esa distancia orbital. Y el planeta sigue allí.
“La inmersión planetaria tiene consecuencias catastróficas para el planeta o para la estrella misma, o para ambos. El hecho de que Halla haya logrado persistir en las inmediaciones de una estrella gigante que de otro modo lo habría engullido destaca al planeta como un sobreviviente extraordinario”, se explicó en el estudio.
El planeta fue descubierto en 2015 por un equipo de astrónomos de Corea utilizando el método de velocidad radial que mide el movimiento periódico de una estrella debido al tirón gravitatorio del planeta en órbita. Tras el descubrimiento de que la estrella en algún momento debió haber sido más grande que la órbita del planeta, el equipo realizó observaciones adicionales entre 2021 y 2022.
Estos nuevos datos confirmaron que la órbita casi circular de 93 días del planeta se había mantenido estable durante más de una década y que los cambios de velocidad radial es probable que se deban a un planeta.
“Estas observaciones confirmaron su existencia, dejándonos con la pregunta de cómo sobrevivió realmente el planeta. Hay una ruta de supervivencia extremadamente improbable para el planeta Halla", se concluyó.
Otra teoría para la supervivencia del planeta
No se descarta que Halla nunca haya enfrentado el peligro de ser engullido. Similar al famoso planeta Tatooine de Star Wars, que orbita dos soles, el equipo de investigación especula con que la estrella anfitriona Baekdu pudo haber sido originalmente dos estrellas. Y una fusión de estas dos estrellas puede haber impedido que cualquiera de ellas se expandiera lo suficiente como para engullir el planeta.
Compartinos tu opinión