Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Una campaña global impulsa que el lazo rosa llegue a los emojis de WhatsApp

Durante el Mes de Concientización del Cáncer de Mama, una iniciativa internacional avanza con fuerza para lograr que el lazo rosa, símbolo de la lucha contra esta enfermedad, sea incorporado al catálogo oficial de emojis de WhatsApp. La propuesta se ha convertido en un movimiento global impulsado por miles de personas en distintos países y respaldado por la plataforma Change.org, donde ya acumula más de 25.000 firmas.

Una idea nacida desde la experiencia personal

La campaña nació de la mano de Sirenas con Turbantes, un emprendimiento creado por Dani, diagnosticada con cáncer de mama en 2023, junto a su hermana y su sobrina. Desde su experiencia, Dani decidió transformar el impacto del diagnóstico en una causa positiva que inspire a otras mujeres.

“El lazo rosa es un símbolo que representa lucha, esperanza y unión. Queremos que esté disponible en WhatsApp para que cualquier persona pueda usarlo y mantener viva la conversación sobre la prevención”, explicó la fundadora.

Un pequeño ícono con un gran significado

La iniciativa sostiene que un simple emoji puede convertirse en una herramienta poderosa para visibilizar la importancia de la detección temprana, impulsar la investigación médica y acompañar emocionalmente a quienes atraviesan la enfermedad.

WhatsApp, utilizada por más de dos mil millones de personas en el mundo, es el canal de comunicación cotidiano de millones de familias y grupos sociales. Por eso, las promotoras del proyecto consideran que la inclusión del lazo rosa en esta plataforma multiplicaría el alcance del mensaje de concientización.

“Parece un gesto pequeño, pero tener un emoji oficial del lazo rosa sería un recordatorio constante de la importancia de cuidarnos y de acompañar a quienes luchan contra esta enfermedad”, expresaron desde Sirenas con Turbantes.

Apoyo internacional y crecimiento constante

El movimiento, que comenzó en América Latina, hoy tiene presencia en Brasil, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, y sigue sumando adhesiones. Desde el lanzamiento oficial de la petición, el 19 de agosto de 2025, ya se registraron casi 26.000 firmantes, con más de 500 nuevas adhesiones en la última semana.

A través de redes sociales, la campaña logró conectar a miles de mujeres que comparten sus historias de superación, generando una comunidad activa y comprometida con la difusión de información y la empatía hacia quienes enfrentan esta enfermedad.

Un símbolo que une y da voz

Además de la campaña digital, Sirenas con Turbantes participa en actividades como la Caminata Anual de Avon por la Concientización del Cáncer de Mama, donde promueven mensajes de esperanza y resiliencia.

La organización destaca que la incorporación del emoji no solo sería un acto simbólico, sino también una llamada global a la acción: una manera de mantener presente el compromiso con la salud, la prevención y el acompañamiento emocional.

Desde Change.org, los impulsores del proyecto invitan a más personas a sumarse y firmar la petición, con la convicción de que “una pequeña imagen puede convertirse en un gran mensaje de vida”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso