Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

WhatsApp refuerza su escudo antiestafas y estrena alertas en chats y grupos

WhatsApp endureció su estrategia contra el fraude digital y presentó funciones pensadas para detectar engaños antes de que el usuario caiga en la trampa. El anuncio llega tras la depuración de más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a redes criminales durante el primer semestre del año.

La compañía advirtió que las estafas ya no se limitan a una sola app: combinan mensajería privada, redes sociales, criptomonedas e incluso herramientas de IA para perfeccionar el discurso y ganar credibilidad.

Un punto clave del fenómeno es su carácter transnacional. Meta detectó que muchas operaciones se originan en centros de estafas del Sudeste Asiático, donde víctimas de trata son forzadas a ejecutar campañas masivas. Los guiones incluyen piramidales, “inversiones” en cripto y pedidos de adelantos a cambio de supuestas ganancias rápidas.

El recorrido del engaño suele cruzar varias plataformas: arranca con un SMS o una app de citas, migra a WhatsApp y continúa en Telegram o en exchanges, donde finalmente se exige el depósito.

Como ejemplo reciente, Meta, WhatsApp y OpenAI desbarataron una operación con base en Camboya. Los delincuentes usaban modelos de IA para redactar el primer contacto, derivaban a las víctimas a grupos en WhatsApp y les asignaban “tareas” en TikTok para generar confianza, antes de reclamar transferencias en criptomonedas.

Entre las novedades, la app incorpora una vista de seguridad al ser agregado por desconocidos a un grupo: muestra información clave del chat y permite salir sin entrar ni recibir notificaciones.

Además, se están probando alertas en conversaciones individuales cuando el usuario inicia un chat con alguien que no está en su agenda. Esos avisos exhiben datos del perfil para ayudar a identificar señales de riesgo.

Como refuerzo, WhatsApp recordó prácticas básicas para cortar el hilo del fraude:

  • Pausa antes de responder: revisar número y pedido con calma.
  • Desconfiar de lo “demasiado bueno”: pagos altos por tareas mínimas o “rentabilidad garantizada” son banderas rojas.
  • Verificar por otro canal: si un “familiar” pide dinero, confirmar identidad antes de transferir.
Meta subrayó que en 2024 crecieron los intentos que usan Pix, criptomonedas y mensajería privada, aprovechando la confianza del usuario y la dificultad de monitorear conversaciones dispersas. “Los criminales explotan la ansiedad económica de la gente”, señalaron, y remarcaron que la respuesta combina detección proactiva de cuentas y cooperación con otras tecnológicas para frenar redes globales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso