Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

WhatsApp vs. Telegram: qué app cuida mejor tu privacidad tras el escándalo de los audios

La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, volvió a encender una pregunta que millones se hacen a diario: ¿qué mensajero es más seguro para nuestras charlas íntimas, WhatsApp o Telegram? Los registros no se habrían captado dentro de esas apps, sino en una conversación presencial, pero el episodio puso bajo la lupa cómo protegemos (o no) lo que decimos y compartimos.

Más allá del ruido, la discusión técnica es más sutil de lo que parece. La seguridad no es un interruptor binario: depende de cómo funciona cada plataforma y, sobre todo, de cómo la configura cada usuario. A continuación, un repaso práctico —sin fanatismos— de fortalezas, debilidades y ajustes clave.

WhatsApp: cifrado total por defecto, pero con metadatos

WhatsApp, propiedad de Meta y con más de 2.000 millones de cuentas activas, cifra punto a punto (E2EE) todos los chats y llamadas por defecto, tanto individuales como grupales. Ese diseño impide que la compañía lea el contenido.
El punto flaco está en lo que no dicen los mensajes: los metadatos (quién habla con quién, cuándo y desde qué dispositivo), que sí pueden recolectarse para fines operativos y comerciales. Además, las copias de seguridad en la nube requieren que el usuario active manualmente el cifrado E2EE; si no lo hace, ahí queda una puerta abierta. Otro factor: la cuenta está atada al número de teléfono, lo que dificulta el anonimato.

Telegram: “secreto” muy seguro, nube más cómoda

Telegram ofrece dos carriles. En los chats secretos, el cifrado E2EE es sólido y los mensajes no se almacenan en la nube; no se pueden reenviar y pueden autodestruirse. En los chats en la nube (los más usados), el cifrado es cliente-servidor: práctico para sincronizar entre dispositivos, pero con un tramo de confianza en los servidores. A favor: permite usar usuario sin exponer el número y sumar controles de privacidad granulares. Su cliente es de código abierto; el servidor, no.

Funciones que ayudan (si las encendés)

  • Mensajes temporales: en WhatsApp se pueden programar para 24 h, 7 o 90 días; en Telegram, con temporizador en chats secretos. Sirven, pero no blindan contra capturas de pantalla.
  • Verificación en dos pasos (2FA): imprescindible en ambas. En WhatsApp, configurá un PIN; en Telegram, una contraseña adicional.
  • Sesiones activas: revisá con frecuencia WhatsApp Web y Telegram Desktop y cerrá todo lo que no reconozcas, sobre todo en equipos compartidos.

Ajustes recomendados, app por app

En WhatsApp

  1. Activá Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
  2. Encendé Verificación en dos pasos.
  3. Limitá quién ve foto, info, última vez y confirmaciones de lectura.
En Telegram

  1. Usá chats secretos para conversaciones sensibles.
  2. Creá un nombre de usuario y ocultá tu número.
  3. Activá 2FA y configurá autodestrucción de cuenta por inactividad si te sirve.

¿Entonces, cuál es “más seguro”?

  • Para el usuario promedio, que no suele tocar ajustes: WhatsApp ofrece mayor protección “de fábrica” al cifrar todo por defecto.
  • Para quien prioriza privacidad y sabe qué activar, Telegram puede dar más control (usuario sin número, chats secretos, gestión fina de visibilidad), con la condición de usar siempre el modo adecuado.

La conclusión incómoda (y verdadera)

La herramienta importa, pero tu comportamiento importa más. Elegí la app que prefieras, pero tomá el control de la configuración, actualizá el sistema, desconfiá de enlaces, cuidá dónde iniciás sesión y pensá dos veces qué compartís. Así se reduce, de verdad, el riesgo de que tus conversaciones terminen donde no deben.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso