Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Malvinas

A 61 años del histórico vuelo de Miguel Fitzgerald a las Islas Malvinas

El 8 de septiembre de 1964, el piloto argentino Miguel Fitzgerald realizó un vuelo en solitario que marcaría para siempre la historia de la causa Malvinas. A bordo de un Cessna 185, aterrizó en el archipiélago, plantó la bandera argentina y entregó una proclama denunciando la usurpación británica, en un acto cargado de simbolismo y valentía.

El viaje, que tuvo como punto de partida el aeródromo de Monte Grande, fue planeado con precisión. Fitzgerald partió rumbo sur haciendo escalas en Olavarría, Trelew, Puerto Madryn y Río Gallegos, desde donde finalmente cruzó los 787 kilómetros que lo separaban de las islas. Para lograrlo, acondicionó la aeronave con tanques de combustible adicionales y cargó provisiones mínimas: un bote inflable, café y chocolate.

A las 13 horas de aquel martes, tras sobrevolar la capital isleña, descendió en una pista improvisada de carreras cuadreras. Allí, sin apagar el motor, izó la bandera argentina en un alambrado y entregó al colono James Shirtchiss una proclama destinada al gobernador británico. En el documento, Fitzgerald denunció la ocupación de 1833 como un acto de piratería y reafirmó que las islas “son parte incuestionable del país”.

Cinco minutos después de haber aterrizado, emprendió el regreso a Río Gallegos, adonde llegó a las 17:15. Lo esperaba una multitud de periodistas y vecinos que lo recibieron como un héroe. Esa misma noche, con apenas 38 años recién cumplidos, se convirtió en protagonista central de la escena nacional. Días más tarde fue recibido por el presidente Arturo Illia, mientras que el diario Crónica titulaba con contundencia: “Malvinas, hoy fueron ocupadas”.

El gesto de Fitzgerald tuvo repercusión internacional: ocurrió en el mismo momento en que Naciones Unidas debatía las ocupaciones coloniales en el mundo y analizaba la disputa anglo-argentina por Malvinas. El Reino Unido protestó, aunque la delegación argentina aclaró que el gobierno no había tenido participación en el hecho.

Fitzgerald volvió a intentar la hazaña en 1968 junto al director del diario Crónica, pero esa vez fueron detenidos por las autoridades británicas. Con el tiempo, su gesta se convirtió en uno de los hitos más recordados de la reafirmación soberana sobre las islas. Falleció el 25 de noviembre de 2010, pero su bandera permanece en el museo de las Malvinas, testimonio de aquel vuelo que buscó reafirmar, desde el aire y con coraje, los derechos argentinos en el Atlántico Sur.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso