Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Abril cerró con más argentinos viajando al exterior que turistas extranjeros llegando al país

El flujo internacional de turistas durante abril de 2025 dejó cifras que marcan una tendencia preocupante para el sector: por cada extranjero que visitó Argentina, dos residentes eligieron cruzar la frontera para vacacionar fuera del país. Así lo revela el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que muestra una caída en el turismo receptivo y un fuerte aumento en las salidas al exterior.

A lo largo del mes, un total de 699.300 personas no residentes ingresaron a la Argentina, entre turistas y excursionistas. De ellos, 418.800 turistas pasaron al menos una noche en el país, mientras que 280.500 arribaron como excursionistas, sin pernoctar. El número total representa una disminución del 4,8% respecto a abril de 2024, con una baja aún más marcada entre los excursionistas.

Uruguay y Brasil se mantuvieron como los principales países de origen de los visitantes extranjeros, aportando el 18,7% y el 18,5% respectivamente, seguidos por viajeros provenientes de Europa, que representaron un 15% del total. En cuanto a los medios de ingreso, la mayoría llegó en avión (45,2%), aunque el acceso por vía terrestre sigue siendo relevante (42,9%), y una menor proporción utilizó rutas fluviales o marítimas (12%).

En sentido inverso, la cantidad de argentinos que eligieron salir del país fue considerablemente mayor. Según el INDEC, 1.425.600 residentes viajaron al exterior en abril, de los cuales 881.200 fueron turistas que pernoctaron y 544.400 realizaron excursiones de un solo día. Esta cifra implica un incremento interanual del 24% en el turismo emisivo.

El destino favorito de los argentinos sigue siendo la región: el 77% de los viajes tuvo como destino países limítrofes. Brasil encabezó la lista con el 26,8% de las preferencias, seguido de cerca por Chile (24,6%) y Paraguay (11,5%). Más de la mitad de las salidas se realizaron por vía terrestre (51%), aunque los viajes en avión también representaron una porción importante (41,6%).

El saldo del intercambio turístico internacional fue ampliamente deficitario: salieron del país 726.300 personas más de las que ingresaron. El informe oficial destaca que esta tendencia negativa se mantiene desde comienzos de año y sigue profundizándose, lo que plantea un desafío adicional para el sector turístico argentino y para la economía nacional en general.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso