Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Alarma entre los expertos por la canasta \"obesogénica\" que presentó el Gobierno

El gobierno nacional lanzó su lista de 64 “productos esenciales” con el objetivo de combatir la inflación durante seis meses. El anuncio ocurre días después de que la Secretaría de Salud y el INDEC difundieron su Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en la que se confirmó el que más del 60% de los argentinos tienen sobrepeso. De este modo, la pregunta es cuál es el valor nutricional de los alimentos que forman parte del nuevo programa.

En ese sentido, el director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), Sergio Britos, explicó que “la lista presentada como ‘esencial’ tiene preponderancia de alimentos que claramente tienen connotaciones obesogénicos”.

Al respecto, 44 de los 64 productos no son “esenciales” en lo “nutricional-sanitario” siendo que se trata de “harinas, arroces y fideos comunes, una de las galletitas dulces con mayor contenido de azúcar… azúcar propiamente, polenta, carnes con alto contenido de grasas, rebozadores, mermeladas y polvo de cacao”.

Por su parte, la miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición Silvina Tasat criticó en diálogo con Clarín que “es realmente muy serio: no hay casi ninguna marca de lácteo descremado en la lista, lo que pone en un problema a las personas diabéticas, no pudiendo consumir yogures o leches, como recomendamos nosotros para la salud cardiovascular, con bajo contenido de azúcares”.

“No hay panes integrales, sólo galletitas. Y tampoco hay agua o gaseosas y jugos dietéticos, cuando somos el principal consumidor de aguas saborizadas y jugos azucarados. De hecho, hay vino pero casi no hay agua… sólo una marca”, agregó.

En este sentido, la experta hizo referencia a la Encuesta de Factores de Riesgo al indicar que la cantidad de diabéticos aumentó “desde la última edición de la Encuesta, del 9,8% a 12,7%”.

El director del CEPEA explicó que “sólo veinte productos, entre los cuales se destacan muy saludablemente cuatro variedades de leches y nueve de yogures, sumando tres arroces parboil, dos aguas y dos galletitas con contenido de fibra interesante, se podría decir que son un acierto”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso