
El Senado avanzó en el tratamiento de una iniciativa legislativa que busca convertir en ley el Programa Alerta Sofía, originalmente implementado en 2019 desde el Ministerio de Seguridad de la Nación. Este programa está orientado a optimizar y agilizar la búsqueda inmediata de menores desaparecidos o extraviados.
En una reunión conjunta realizada por las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, y de Justicia y Asuntos Penales, se debatió sobre la importancia de transformar este programa en una política de Estado que trascienda gobiernos y permita una mejor coordinación nacional.
Durante la sesión informativa participó Gaspar Solá Usandivaras, ministro de Seguridad y Justicia de Salta, quien destacó la eficiencia y utilidad del Alerta Sofía, remarcando que darle jerarquía de ley permitiría otorgarle mayor visibilidad y eficacia a nivel nacional.
En los argumentos del proyecto, impulsado por el senador Romero, se subraya la necesidad urgente de fortalecer y sostener institucionalmente las herramientas destinadas a enfrentar el fenómeno complejo de las desapariciones de menores. "Estos casos exigen una articulación inmediata y efectiva entre todas las jurisdicciones del país y la sociedad civil", remarcó Romero.
Además, se hizo énfasis en la urgencia con que se deben activar los protocolos de búsqueda, considerando estadísticas compartidas por organizaciones especializadas que revelan que alrededor del 90% de los niños y adolescentes extraviados aparecen en buen estado en un lapso de pocas horas o días, siempre y cuando se pongan rápidamente en marcha los mecanismos previstos.
Finalmente, la senadora Carolina Losada anticipó la realización de una próxima reunión plenaria, donde se espera la participación de autoridades nacionales para consolidar un dictamen que permita el tratamiento del proyecto en el recinto.
Compartinos tu opinión