Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Autorizan aumentos de tarifas de gas y electricidad para enero 

El gobierno encabezado por Javier Milei aprobó incrementos del 1,6% en la tarifa de electricidad y del 1,8% en las boletas de gas natural para enero, en línea con la meta de desacelerar la inflación y llevar el índice de precios al consumidor por debajo del 2% mensual. A partir de marzo, se planifica una revisión tarifaria integral que podría implicar nuevas subas en los servicios de energía.

Aumentos y metas económicas

Desde el consumo de enero, las boletas reflejarán los incrementos definidos por el Ministerio de Economía. Según explicaron fuentes oficiales, los ajustes buscan mantenerse por debajo del ritmo de devaluación mensual del 2%. Sin embargo, anticipan que en marzo, con la quita progresiva de subsidios, los incrementos podrían ser más significativos. Además, a partir de febrero, la Secretaría de Energía implementará tarifas diferenciadas según el horario de consumo, estableciendo precios más altos en horarios pico y más bajos en horarios valle.

"El objetivo es actualizar las tarifas sin que los aumentos impacten significativamente en el índice de precios, pero evitando que los valores se atrasen frente a la inflación y la devaluación," señalaron desde el equipo económico.

Revisión tarifaria integral en marcha

En marzo y abril, el Gobierno pondrá en marcha la revisión tarifaria integral (RTI), un mecanismo previsto por ley para garantizar previsibilidad en los ajustes de tarifas y en las inversiones de las empresas. Este esquema, que no se aplica desde hace años, establece las condiciones de las inversiones necesarias para mejorar el servicio y diseñará fórmulas claras para los futuros ajustes tarifarios.

La RTI, según lo previsto, se implementará primero en el servicio de gas y luego en electricidad. Las empresas ya presentaron planes para incorporar tecnología como medidores inteligentes, que permitirán una gestión más eficiente del consumo.

Cambios en los subsidios

Otro de los cambios destacados es la simplificación del esquema de subsidios. La Secretaría de Energía planea reducir los tres niveles actuales de usuarios –altos ingresos (N1), medios (N3) y bajos (N2)– a solo dos: quienes reciben subsidios y quienes no. El objetivo es focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables, cruzando datos de ingresos y otros indicadores.

"Estamos trabajando para que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan. Subsidios mal asignados terminan beneficiando otros consumos que no lo requieren," explicaron desde Energía.

Actualmente, de los 16,2 millones de usuarios de electricidad, 9,5 millones reciben subsidios, mientras que en gas, 5,3 millones de los 9,5 millones totales son beneficiarios.

Panorama hacia 2024

Con el inicio de estas medidas, el Gobierno busca estabilizar los precios de los servicios públicos y regularizar un esquema tarifario que estuvo marcado por décadas de emergencia energética. Se espera que los próximos ajustes y la implementación de la RTI brinden mayor previsibilidad tanto para los usuarios como para las empresas proveedoras.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso