Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Día del Padre 2025: las ventas cayeron en Tierra del Fuego, aunque menos que el año anterior

Las ventas por el Día del Padre volvieron a registrar una caída en 2024ñ5 en toda la provincia, en línea con la tendencia nacional relevada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según detalló Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, la retracción en la capital fueguina fue del 2,7% respecto al año anterior, una baja más moderada si se compara con el desplome del 10,2% que se registró en 2023.

El relevamiento fue realizado durante toda la semana previa al Día del Padre por encuestadores de la Cámara local, y los datos fueron remitidos a la CAME para integrarse al informe nacional, que arrojó una caída promedio del 1,7% en todo el país.

En Tierra del Fuego, el ticket promedio de compra rondó los $55.000, superando al promedio nacional estimado en $41.300. Entre los rubros más destacados se encontraron calzado y marroquinería, artículos del hogar, audio y video. Por el contrario, los cosméticos y productos de perfumería fueron los de menor salida.

Casi el 90% de los comercios ofreció promociones con tarjetas, planes de cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo, lo que ayudó a amortiguar la caída. Sin embargo, Fernández alertó sobre un fuerte aumento en los niveles de morosidad en el uso de tarjetas, y advirtió también sobre un incremento en los rechazos de cheques, algo que no se veía desde hace al menos dos años.

“En Tierra del Fuego la situación es especialmente compleja por los altos costos logísticos, los impuestos y los sueldos diferenciales. Todo esto impacta en la formación de precios y dificulta competir con otras zonas, especialmente con el comercio chileno”, señaló Fernández. Además, remarcó que muchos consumidores aprovecharon el fin de semana largo para viajar a Punta Arenas y realizar allí sus compras, aprovechando los precios más bajos.

Desde la Cámara de Comercio fueguina también manifestaron preocupación por la falta de rentabilidad y por la cantidad de comercios históricos que no están pudiendo sostener su actividad. En ese sentido, Fernández insistió en la necesidad de una reforma laboral que brinde mayor previsibilidad a las pymes sin resignar derechos laborales.

“El comercio minorista fueguino enfrenta una situación crítica. Tenemos el índice más alto de empleo formal registrado del país, pero también una carga impositiva y de servicios que dificulta cada vez más la actividad. Es una realidad que muchas veces no se comprende cuando se critica el precio final en góndola”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso