Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Cómo declarar compras en el exterior y evitar sorpresas incómodas en la Aduana

La mayoría de los viajeros argentinos hacen compras en el exterior sin saber que pueden declararlas para evitar pagos inesperados en la Aduana. Por otro lado, el formulario OM?121 permite registrar objetos como celulares, notebooks o cámaras antes de salir, y así acreditar que ya eran de tu propiedad en aquel momento.

El sistema registró una novedad este jueves 24 de julio de 2025, cuando el Gobierno permitió el ingreso anual de un electrodoméstico de línea blanca por persona mayor de 16 años, siempre que sea para uso personal y se registre mediante el formulario OM?2153?A. Este cambio corrigió una restricción que equiparaba heladeras con armas o drogas, según explicó el ministro Federico Sturzenegger.

Aunque resultan accesibles, estas herramientas aduaneras se utilizan menos de lo que correspondería teniendo en cuenta la costumbre de los argentinos de cruzar la frontera para equiparse cuando el tipo de cambio se los permite, como viene ocurriendo durante el Gobierno de Javier Milei. Esta guía explica paso a paso cómo completar los formularios; qué franquicias corresponden, y cómo evitar demoras o pagos innecesarios.

¿Qué es el OM?121 y cómo ayuda a los viajeros?

El formulario OM?121, también llamado declaración de objetos transportados como equipaje, tiene un propósito simple y claro: evitar que la Aduana considere ciertos bienes como compras nuevas al volver a Argentina. Se completa antes de salir del país y sirve como prueba de que determinados objetos ya estaban en poder de sus titulares.

Se puede llenar a través del sitio web de ARCA o desde la app Viajeros mediante la autorización con el CUIT o DNI. Al regresar, hay que presentar esa declaración junto con las facturas, y el personal de Aduana verificará que coincide con lo declarado al salir. Si no usás esta herramienta, corrés el riesgo de pagar aranceles o multas si las autoridades aduaneras suponen que tus objetos fueron adquiridos en el extranjero.

Entre los objetos que pueden declararse figuran teléfonos, notebooks, cámaras, tablets y otros dispositivos de uso personal. El sistema te permite cargar cada artículo usando códigos específicos y campos para marca, modelo, serie y estado.

¿Cuándo hay que declarar y qué queda exento?

No todos los objetos necesitan ser declarados: están exentos los bienes de uso personal: obras de arte portátiles, la ropa, los libros y los medicamentos. Desde 2018 también se exceptúan celulares y notebooks hasta cierto límite, dependiendo de la franquicia.

La declaración es necesaria cuando cargás bienes importados que ya tenías antes de viajar. En ese caso, indicar los objetos en el OM?121 implica que no se considerarán compras nuevas y podrás ingresarlas sin sorpresas.

¿Cómo completar el OM?121 paso a paso?

Primero, ingresá al portal Viajeros o a la web de ARCA. Seleccioná “Declaración de objetos y/o vehículos (OM?121)” e identificá tu cuenta con CUIT o DNI. Luego elegí la opción “Realizar declaración”, e ingresá tus datos personales, fecha y lugar de salida.

Después, agregá cada objeto: seleccioná tipo (por ejemplo 10 = celular, 11 = computadora personal, 99 = otros), marca, serial, estado y cantidad. Repetí para cada artículo.

Generá el formulario, imprimí dos copias y firmalo como pasajero. Al salir del país, entregalo en un puesto de Aduana para que lo sellen. Un ejemplar te lo quedás vos; el otro queda con ellos.

El nuevo permiso para línea blanca

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha durante este mes un nuevo esquema digital, que permite registrar una unidad de línea blanca como heladera, lavarropas o cocina por persona mayor de 16 años por año, siempre que sea de uso personal y no se comercialice. Se utiliza el formulario digital OM?2153?A.

Franquicias vigentes y cuando se paga

Por vía aérea o marítima, la franquicia asciende a U$S?500 por persona mayor a 16 años y otros U$S?500 para compras en free?shop de llegada. Por vía terrestre o fluvial, el límite es de U$S?300 (U$S?150 para menores). En el caso de viajar en grupo familiar, se puede sumar la franquicia.

Si excedés cualquiera de esos límites, pagás el 50% sobre el excedente. Por ejemplo, si traés objetos valuados en U$S?600 con franquicia de U$S?500, pagás U$S?50 en el control aduanero.

¿Cómo registrar línea blanca en el OM?2153?A?

En la misma plataforma de Viajeros o en la web de ARCA, elegí el formulario OM?2153?A destinado a bienes no contemplados en el OM?121, como los electrodomésticos de línea blanca. Cargá la información del artefacto: marca, modelo y uso personal. El sistema suministra una liquidación con código QR si corresponde pagar arancel.

Sólo podés registrar una unidad por persona mayor de 16 por año calendario. El uso del formulario digital es obligatorio incluso si excede la franquicia mínima y corresponde certificar que es para uso personal.

¿Qué podés traer sin declarar cuando volvés?

Podés traer un celular y una notebook o tablet por persona sin declararlos, aunque, si superan la franquicia, hay que pagar los aranceles correspondientes al excedente.

Están libres de impuestos también: ropa usada, libros, objetos de uso personal, y ahora también línea blanca declarada correctamente mediante OM?2153?A.

Consejos útiles para viajeros:

- Guardá siempre todas las facturas originales: son fundamentales para respaldar tu declaración. Sin ellas, Aduana puede estimar valores arbitrarios.

- Si ya declaraste objetos en un viaje anterior y conservás el comprobante sellado, podrás reutilizarlo en una nueva declaración sin necesidad de recargar cada artículo.

- Al volver, si debés pagar aranceles, buscá la fila “Para declarar” en el aeropuerto o frontera: suele ser más rápido, y acepta tarjeta o efectivo.

- Viajar en grupo familiar permite compartir franquicias y reducir montos a pagar al regreso.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso