Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos por el impacto de las tasas de interés

La fuerte suba de las tasas de interés en los últimos meses ya muestra un efecto colateral preocupante: la morosidad en el sistema financiero. Según datos oficiales, los incumplimientos en los pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales superan el 5% y la tendencia sigue en alza, en un contexto donde los salarios no acompañan el ritmo del endeudamiento.

En mayo, la mora en tarjetas alcanzaba el 4,2%, más del doble que un año antes, mientras que en los préstamos personales trepaba al 5,6%. Banqueros consultados advirtieron que el deterioro no se detuvo en los últimos meses y proyectan mayores dificultades hacia fin de año, cuando se combine la presión de las fiestas con el sostenimiento de tasas elevadas.

Actualmente, las tasas nominales anuales para financiar saldos impagos con tarjetas oscilan entre el 76% y el 90%. Sumados impuestos y gastos administrativos, el costo financiero total (CFT) supera holgadamente el 100%. En los préstamos personales, la carga es aún mayor: un crédito a cuatro años puede implicar un CFT superior al 140%, incluso para clientes con buen historial crediticio.

La presión impositiva profundiza el problema, ya que al interés pactado se le agregan IVA e Ingresos Brutos. Esto incrementa de forma considerable la deuda final que enfrentan las familias, trasladando toda la carga al presupuesto hogareño. “Cada punto adicional de tasa significa un esfuerzo extra que no puede compensarse con ningún otro ingreso”, describieron desde el sector financiero.

La combinación de inflación, salarios rezagados y financiamiento caro genera lo que especialistas llaman una “bola de nieve financiera”. Los clientes que pagan solo el mínimo de la tarjeta ven cómo su deuda se multiplica, en algunos casos duplicando o triplicando el capital original, lo que convierte el endeudamiento en un problema de largo plazo.

Las proyecciones privadas anticipan que la morosidad seguirá creciendo en lo que resta del año, en paralelo con la estrategia oficial de mantener tasas altas para contener al dólar. El escenario plantea un desafío para millones de familias argentinas que dependen del crédito para sostener el consumo, pero que ahora deben evaluar con mayor cautela los riesgos de endeudarse.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso