
El costo de criar un hijo en Argentina volvió a registrar un fuerte incremento en julio y se ubicó entre $426.741 y $536.830 por mes, según la edad del menor, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento, que llegó al 4,06% en algunos casos, duplicó la inflación general del período, estimada en 1,9%.
De acuerdo con el organismo, la principal razón de la suba fue el encarecimiento del costo de cuidado, calculado a partir del salario del personal doméstico. A esto se suman gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta y vivienda, que forman parte de la estructura de la canasta.
El detalle del informe indica que, para menores de 1 año, el costo mensual ascendió a $427.889, lo que representa un 4,06% más que en junio. Para niños de entre 1 y 3 años, la cifra se ubicó en $508.333 (+4,02%), mientras que para el rango de 4 a 5 años se calcularon $426.741 (+3,69%). En el caso de los niños de 6 a 12 años, el gasto mensual alcanzó los $536.830, con una variación del 3,76%.
La canasta de crianza, que el INDEC publica desde marzo de 2024, tiene como objetivo poner en valor las tareas de cuidado y el costo real de mantener a un hijo en las distintas etapas de crecimiento. El indicador combina el gasto en bienes y servicios esenciales con el valor económico del tiempo de cuidado, un aspecto que suele quedar fuera de las mediciones tradicionales.
Además de servir como referencia para el análisis económico, el cálculo se utiliza en procesos judiciales para establecer cuotas alimentarias, aportando un parámetro oficial sobre el monto necesario para cubrir las necesidades básicas de niños y adolescentes.
La variación de julio confirma que el cuidado y la crianza representan uno de los gastos más sensibles para las familias, especialmente en un contexto de ingresos ajustados y alta presión inflacionaria. El desafío, según especialistas, será encontrar mecanismos de contención que permitan equilibrar el costo de vida de los hogares con el acceso a condiciones dignas de desarrollo para la infancia en el país.
Compartinos tu opinión