
El delegado de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Sebastián Fajardo, advirtió sobre una situación crítica dentro del organismo, marcada por la paralización de sus actividades, el cierre de programas clave y la pérdida de personal en todo el país. En declaraciones a Radio UNTDF, afirmó que el INTA “está completamente intervenido y parado”, responsabilizando al actual gobierno por una política de ajuste que calificó de “desguace institucional”.
Fajardo recordó que durante el último año se desactivaron dos programas estratégicos para el trabajo territorial: Pro Huerta y Cambio Rural, iniciativas históricas destinadas a promover la producción familiar y el desarrollo agropecuario local. La ausencia de financiamiento, sumada a la falta de recursos básicos como combustible, habría dejado sin capacidad de acción a gran parte de las sedes del organismo.
En cuanto a la planta de trabajadores, detalló que el INTA perdió alrededor del 10% de su personal a raíz de retiros voluntarios, presiones sobre empleados en edad jubilatoria y renuncias motivadas por bajos salarios. Según señaló, este proceso se profundizó a partir de la designación de Nicolás Bronzovich como presidente del organismo en noviembre pasado, quien habría acelerado la implementación del ajuste.
El dirigente también denunció persecución laboral y maniobras en torno a despidos. Relató que el propio titular del INTA negó haber confeccionado listados de trabajadores en disponibilidad, aunque documentos internos mostrarían que esos registros partieron desde su despacho hacia el Ministerio de Economía. “Nos mintió nuevamente el presidente del INTA”, sostuvo Fajardo.
Ante este escenario, trabajadores de distintas dependencias realizan asambleas para definir los pasos a seguir. “Hoy tenemos que discutir qué medidas vamos a tomar”, indicó, en alusión al encuentro convocado en horas de la mañana.
Finalmente, Fajardo remarcó la necesidad de defender la continuidad del organismo y revertir el vaciamiento. “Los trabajadores tenemos que salir a defender el INTA que tuvimos hasta hace unos meses y tratar de abrir un espacio que nos permita frenar este proceso”, concluyó.
Compartinos tu opinión