Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Desde septiembre se normaliza la entrega de chapas patente en todo el país

Tras más de un año de faltantes y demoras, el Ministerio de Justicia confirmó que a partir del 1 de septiembre de 2025 se regularizará por completo la provisión de chapas patente en Argentina. La medida responde a una profunda reforma del sistema de distribución, impulsada luego de múltiples reclamos ciudadanos y legislativos.

Fin de una crisis prolongada

El faltante de patentes, que comenzó a mediados de 2023, generó una serie de complicaciones en todo el país: vehículos sin identificación oficial, demoras en la entrega de autos nuevos y ciudadanos imposibilitados de circular pese a haber cumplido con todos los trámites. La situación fue agravada por la centralización del servicio en un único proveedor estatal, las restricciones a las importaciones y la crisis económica.

Frente a este escenario, el Ministerio de Justicia —a cargo de Mariano Cúneo Libarona— impulsó una reestructuración del sistema. Se habilitaron nuevos proveedores privados mediante licitación pública, se reforzó la logística nacional y se adoptó un esquema federal de distribución para responder con mayor agilidad a la demanda creciente.

Cifras y proyecciones

Entre mayo y julio de este año se distribuyeron más de 500.000 chapas patente, y para agosto se prevé la entrega de otras 432.000 unidades, lo que permitirá normalizar completamente el sistema a partir de septiembre, según datos oficiales.

Desde el 28 de julio, además, todos los registros del automotor del país están obligados a informar en un plazo máximo de 48 horas sobre la disponibilidad de chapas. Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite en línea a través del sitio oficial de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

Nuevos controles y mejor trazabilidad

Junto con la normalización de la entrega, el Gobierno notificará a las fuerzas de seguridad para reforzar los controles vehiculares y evitar la circulación de autos sin la documentación reglamentaria. Esta medida busca garantizar la trazabilidad, mejorar el control en las calles y devolver previsibilidad a quienes adquieren un vehículo o realizan gestiones en los registros automotores.

Desde el Ministerio de Justicia remarcaron que la reforma también apunta a acompañar el crecimiento del mercado automotor, que en el primer semestre de 2025 registró cifras de patentamientos comparables con los máximos históricos de 2018.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso