
La Cámara de Diputados retomará la próxima semana el tratamiento del proyecto que plantea reducir la edad de imputabilidad a 14 años, con el objetivo de que los menores puedan ser responsabilizados penalmente por delitos graves.
La discusión se dará en el marco de una reunión de comisión convocada para el miércoles a las 17.30, donde participarán Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto. Las comisiones están presididas por Laura Rodríguez Machado (LLA), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.
Durante su informe de gestión ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a insistir ayer en que se avance con la sanción del proyecto enviado por el Ejecutivo en junio del año pasado. La iniciativa original propone bajar la edad de imputabilidad a 13 años, bajo el argumento de que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto”.
Sin embargo, en el Congreso se afianza un consenso en torno a establecer el nuevo piso en los 14 años, una postura que también respalda un sector del PRO, diputados opositores y representantes del Frente Renovador, como el massista Ramiro Gutiérrez.
El debate ya acumuló nueve reuniones —siete en 2024 y dos en marzo de este año— y se había suspendido la semana pasada por la sesión especial dedicada al caso conocido como "criptogate".
La estrategia del oficialismo y los bloques aliados (UCR, PRO y Encuentro Federal) apunta a lograr el dictamen de mayoría el miércoles próximo, con la intención de llevar el proyecto al recinto durante la primera quincena de mayo.
Entre los puntos centrales del texto se establece que los menores no podrán recibir penas de reclusión perpetua. En cambio, el máximo de prisión aplicable será de 20 años, incluso en casos con concurrencia de delitos que podrían elevar la escala penal.
Compartinos tu opinión