Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno eliminó el registro nacional de comedores comunitarios

El Ministerio de Capital Humano resolvió eliminar el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), herramienta que servía para centralizar datos sobre los espacios que brindan asistencia alimentaria en todo el país. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 393/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, con la firma del secretario Juan Bautista Ordoñez.

Según explicaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello, a partir de ahora la supervisión de los comedores se realizará mediante visitas presenciales y herramientas tecnológicas, con el objetivo de "optimizar recursos públicos" y "mejorar la eficiencia administrativa".

No obstante, la decisión generó críticas desde el ámbito social. Nicolás Caropresi, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), cuestionó duramente la medida y advirtió que el Gobierno “utiliza registros incompletos para atacar al sector” al hablar de supuestos “comedores fantasmas”.

Caropresi remarcó que el ReNaCOM no decidía quién accedía o no a asistencia alimentaria, pero sí permitía relevar las necesidades del territorio y hacer un seguimiento de las políticas públicas. “Este registro aportaba transparencia, incluso sobre los valores nutricionales de lo que se servía en los platos. Hoy se vuelve a una situación de oscuridad”, aseguró.

También apuntó contra el Gobierno nacional al denunciar que desde la llegada de Javier Milei se dejó de distribuir alimentos, y que las auditorías anunciadas no se concretaron. “No se visitó ni el 10% de los comedores existentes. La campaña de auditoría fue solo una excusa para desmantelar políticas que funcionaban”, afirmó.

Para el dirigente de UTEP, lo que se está haciendo no es reemplazar el registro con un sistema más eficiente, sino vaciar herramientas fundamentales para el diagnóstico social y alimentario. “No hay voluntad de saber cómo están comiendo los argentinos”, sentenció.

La eliminación del ReNaCOM marca un nuevo capítulo en la tensión entre el Gobierno y las organizaciones sociales, en un contexto en el que la demanda de asistencia alimentaria sigue creciendo en todo el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso